martes 24 de marzo de 2015
Si tenés Residuos Especiales, Staples te brinda su nuevo servicio integral de manejo sustentable para oficinas
por Tomas Horton

La sustentabilidad sigue inspirando cada vez más la creación de nuevos servicios. Este es el caso de Staples, empresa líder en productos y soluciones para oficinas, que realizó una alianza con la compañía de logística inversa Loop, mediante la cual brindará a sus más de 15.000 clientes (oficinas, comercios y depósitos) un servicio integral y simple para el manejo ambientalmente responsable de aquellos residuos que, por sus características y efectos sobre la salud y el medioambiente, requieren de un tratamiento especial.
NOTICIAS POSITIVAS entrevistó a Carlos Nielsen, gerente de Relaciones Institucionales de Staples Argentina, para saber cómo se trabaja desde la empresa con este nuevo servicio y a quiénes llega habitualmente.
-¿Cuáles son los llamados residuos especiales (RE)?
-Nosotros tenemos cinco kits para cinco tipos de residuos especiales, que son: pilas y baterías, toners y cartuchos de impresión, lámparas de bajo consumo, tubos fluorescentes, y aparatos eléctricos y electrónicos. Estos residuos representan menos del 5% del total de los residuos generados por una oficina, pero representan el 90% de la contaminación generada.
-¿Cómo funciona este servicio?
-Lo más novedoso es que les ofrecemos a nuestros clientes la gestión del proceso completo. Para una persona común, todo el proceso es muy engorroso. Tendría que anotarse como generador de RE; después tendría que ocuparse del traslado de éstos en vehículos debidamente habilitados a una planta, para que les den el tratamiento final de acuerdo con las normas correspondientes.
Todo esto es lo que cubre nuestro servicio: desde el soporte para registrarse como generador de residuos especiales acorde a la jurisdicción, hasta el rastreo y reporte final del status y disposición de los RE. El cliente recibe todos los materiales para la recolección: contenedores de diferentes colores y dimensiones según el tipo de residuo, con bolsas especiales en el interior que permiten recolectar los residuos según la legislación vigente. Luego, mediante vehículos y personal específicamente habilitados para este tipo de residuos, se realiza una recolección mensual que se entrega en plantas autorizadas para la transformación o disposición final, pertenecientes al Grupo Pelco, que emite además un certificado oficial que se envía al cliente.
“Son cada vez más las empresas y los consumidores que prestan atención a su vínculo con el medioambiente, buscando tener comportamientos de consumo más responsables, y es en ese sentido que desde Staples queremos ser sus aliados sustentables mediante este tipo de soluciones,”, expresó Nielsen.
Para aquellos clientes que, por su bajo volumen de generación, no ameritan la contratación del servicio, dispondremos de kits recolectores en todas nuestras tiendas para que tengan una alternativa sustentable cuando quieren desechar este tipo de productos”, agregó Nielsen.
También para una empresa como Loop, esta alianza es estratégica, como lo remarcó Néstor Santa Ana, socio fundador: «Nos permitirá llegar a más empresas a través de la extensa red comercial de Staples. Como beneficio, este servicio también es una solución viable para compañías que generan en sus oficinas volúmenes pequeños, así como también para colegios y barrios privados”.
La solución para los particulares, que también generamos este tipo de residuos en nuestra vida cotidiana, es acercarse a cualquiera de los puntos de venta de Staples Argentina para dejar sus RE en los kits de la empresa.
+ INFO: staples.com.ar/greenpartner
¿Qué son los Residuos Especiales?
Son aquellos que requieren la adopción de medidas de prevención especiales durante la recolección, el almacenamiento, el transporte y tratamiento ya que pueden presentar un riesgo para la salud de las personas. Contienen, entre otros contaminantes, metales pesados como cadmio, plomo, mercurio, níquel y plástico bromados, que al ser desechados reaccionan con el agua y la materia orgánica liberando tóxicos al suelo y a las fuentes de aguas subterráneas, atentando contra el medioambiente y la salud de los seres vivos.
¿Qué es la logística inversa?
Consiste en el traslado de materiales desde el usuario o consumidor hacia el fabricante o hacia los puntos de recolección, para su reparación, reutilización, reciclado o eventualmente, su destrucción.