spot_img
19.2 C
Buenos Aires
sábado, abril 26, 2025
spot_img

Un espacio de autocuidado y aprendizaje para mujeres

MADRID.- Acercar y facilitar las herramientas necesarias para disfrutar la sexualidad sin culpas ni vergüenzas es el objetivo que se han propuesto Ana Muñoz y Soraya Medina, creadoras del proyecto Plenas de vida, para el entrenamiento gratuito que se desarrollará desde el lunes 26 al miércoles 28 de abril en formato online.

El encuentro inaugural “Todo lo que te aleja del orgasmo” estará dedicado a explorar los estados mentales y emocionales que matan el placer, los mandatos de género y una práctica para conectar con el cuerpo y sus sensaciones. “Estamos sometidas, mucho más que los hombres, a un bombardeo de imágenes sobre cómo debe ser nuestro cuerpo y nuestra imagen, y eso nos lleva a estar en guerra con nuestro propio cuerpo. En el acto sexual, a veces estamos más preocupadas con que no se vea nuestra celulitis que con gozar del encuentro. Estamos educadas para satisfacer. Además, la herencia judeocristiana nos llena de culpa y de vergüenza sobre nuestro cuerpo y nuestro placer sexual”, advierte Ana Muñoz.

El segundo ciclo, titulado “Ama tu vulva” tiene como propósito explicar la anatomía y las fases del orgasmo y desmontar las falsas creencias sobre la vulva y el clítoris, mientras que en la última sesión «¿Quién serás tú con una sexualidad plena?» se invitará a las mujeres a indagar en qué situaciones se sienten incómodas en relación con su sexualidad para visualizarlas, despertar la confianza en sí mismas y demostrar que se pueden solucionar.

En ese sentido, Soraya Medina advierte que ciertas construcciones sociales sobre la sexualidad femenina como la autoexigencia, la perfección, el cuerpo de la mujer como objeto deseo o el papel femenino como rol pasivo “nos alejan del placer y de nuestro poder sexual”. Según precisa a NOTICIAS POSITIVAS, todas estas imposiciones sumadas a la ansiedad y el estrés distancian a las mujeres de alcanzar orgasmos.

“Cuando era adolescente solía escuchar el programa de radio ‘En tu casa o en la mía’ con la sexóloga Lorena Berdún. La gente llamaba para contar sus experiencias sexuales y consultar dudas. Le hacían todo tipo de preguntas como: «Si te masturbas mucho cuando eres joven, ¿de mayor es posible que tengas problemas de impotencia?», «¿Con la ropa interior hay riesgo de embarazo?» o “¿El semen engorda?”. Ahora parece que este tipo de preguntas son muy ridículas, pero si a algo me ayudó un programa como ese fue a aprender que sentir deseos es normal y está bien y que explorar mi cuerpo es algo sano y necesario”, recuerda Medina.

Sexualidad femenina: educación y divulgación

El proyecto Plenas de Vida no es el único que está realizando un trabajo de educación y divulgación sobre la sexualidad femenina. Hace apenas unos días, Andrea Aguilar, creadora del proyecto Más allá del orgasmo celebró el taller Amo mi vulva, amo mi vagina, un encuentro en el que compartió un video que incluía más de cuatrocientas vulvas de mujeres reales y, a partir de un ejercicio de autoexploración, invitó a las asistentes a realizar una autobiografía para conocer más sobre su propia anatomía.

“Resignarte a no tener ganas de sexo o a no sentir verdadero placer, es resignarte a no vivir todo lo que la vida puede ofrecerte. Porque yo también he estado ahí y sé que llevarlo en silencio o con vergüenza pesa, y mucho”, confiesa Aguilar.

https://www.youtube.com/watch?v=UE2cUQDd_JM

En la actualidad, Aguilar ofrece otros programas online como La mujer orgásmica, Agua sagrada y El huevo de Jade.

Menstruita: iniciativa sobre educación sexual para niñas

Otra iniciativa que ha tenido un éxito contundente es Menstruita, un proyecto sobre educación sexual, menstrual, emocional y feminista para niñas, promovido por Cristina Torrón, ilustradora, realizadora multimedia y emprendedora.

El año pasado, en la primera edición del congreso virtual Menstruita Power, más de 60 mil asistentes pudieron escuchar a 35 profesionales que expusieron conferencias gratuitas sobre la educación sexual de las niñas.

Tras el éxito de ese primer encuentro, Torrón organizó el congreso Climaterio, la segunda adolescencia con el objetivo de abordar la sexualidad durante la menopausia y la madurez.

Edución sexual para niñas, menstrual, emocional y feminista

Adriana Perez Pesce
Adriana Perez Pesce
Periodista especializada en temas relacionados con el desarrollo sostenible, energías renovables, alimentación sana, permacultura, educación alternativa, tecnologías alternativas, comercio justo, monedas complementarias y economía solidaria que trabaja para dar a conocer a la opinión pública iniciativas y propuestas desarrolladas por quienes piensan que otro mundo es posible. Nació en Argentina y vive en España.

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
782SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS