spot_img
13.1 C
Buenos Aires
domingo, septiembre 24, 2023
spot_img

Cómo el Alto Rendimiento Ejecutivo puede ser el camino hacia una mejor calidad de vida

Cuando en la comunidad de Mujeres B Soluciones a la que pertenezco coordinando acciones en la Argentina, definimos que sería la moderadora de una charla de Alto Rendimiento Ejecutivo que daría Sergio Vera, la verdad es que poco sabía del concepto.

Mi primera conversación con el profesor Vera, asistente de marketing y gestión 2.0 en el programa MBA de la UADE Business School en Buenos Aires, Argentina –es el director  ejecutivo de StratSense+ Consulting–, fue un lunes temprano y más o menos así:

SV: -¿Cómo estás comenzando tu semana?
Yo: -Ay… tengo una agenda imposible.
SV: -Nuestros ejecutivos no corren, logran lo que se proponen y se cuidan mucho.»

Desde ese momento, y durante la próxima hora y pico que duró la conversación, asumí el desafío de descubrir que efectivamente las palabras «alto» y «rendimiento» pueden convivir armónicamente, y que lo que hay que hacer es aprender a bailar un nuevo ritmo.

Sergio Vera trabajó aplicando la metodología de Alto Rendimiento Ejecutivo en todo tipo de organizaciones, que van desde servicios financieros, bienes de consumo o instituciones educativas, hasta cuidados paliativos y organizaciones sin fines de lucro.

Como consultor de gestión independiente, ayudó con éxito a más de 132 proyectos de empresas de diferentes sectores del mercado en los Estados Unidos y Latinoamérica a maximizar la generación de ingresos mediante el diseño de estrategias comerciales innovadoras.

Alto rendimiento ejecutivo y disfrute

Pero no es solamente esto lo que lo caracteriza, sino que todo su trabajo contempla que los objetivos propuestos se logren disfrutando del proceso, y esto no parece ser algo negociable en su abordaje sistémico de trabajo.

El Alto Rendimiento es una metodología que aborda el desarrollo profesional en forma integral y sistémica.

¿Cómo se implementa la metodología?

«Trabajamos en forma personalizada y en la misma organización», explica Sergio Vera.

Lo que se busca con esta propuesta es el diseño de marcos analíticos para estrategias comerciales exitosas con el objetivo de aumentar los ingresos de los lugares existentes e identificar posibles fuentes de ingresos incrementales. Lo hace con entrenamiento de productividad en el lugar de trabajo para mejorar las capacidades de planificación y ejecución de las personas, y con programas de desarrollo profesional para agudizar las fortalezas únicas y las habilidades complementarias de los gerentes en un entorno de trabajo estimulante y orientado a resultados.

Andrea Mendez Brandam
Andrea Mendez Brandamhttps://andreamendezbrandam.com/
Periodista y conductora especialista en sustentabilidad y regeneración. Consultora empresarial especializada en Comunicación Estratégica de Impacto Regenerativo.

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,934SeguidoresSeguir
712SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS