[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/59070254″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
El 13 de septiembre, en el Auditorio San Agustín de la Universidad Católica Argentina (UCA), se realizará la séptima edición de la Jornada de Liderazgo Local. Para hablar sobre el encuentro, NOTICIAS POSITIVAS entrevistó al ingeniero en producción agropecuaria Luis González Venzano, miembro de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), una de las entidades organizadoras.
“Aacrea lanzó hace ocho años un programa llamado Programa Líderes –explicó Venzano-, que consiste en un programa de capacitación que dura dos años; dentro de esa formación está esta jornada, que organizamos en conjunto con la Sociedad Rural Argentina y la UCA, que también tienen programas similares y por eso tratamos de compartir en la Jornada un momento juntos”.
El origen de estas acciones de capacitación está vinculado a poder “formar gente que está en el sector dirigencial, en el sector educativo o en el sector social. Una vez al año, tratamos de compartir con otras instituciones un momento en el cual muchos de nuestros alumnos pueden juntarse y compartir conocimiento”.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/59070255″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
La temática de esta séptima jornada será la vinculación público-privado. A la mañana habrá una charla a cargo del analista y consultor político Roberto Starke, y luego se presentarán tres casos que muestran los beneficios de esa vinculación: La Chocleada, Pigüe Nutre y Semillero de Futuro. “Estas charlas siempre tienen la intención de destacar los beneficios de trabajar en red y así aprovechar las virtudes de uno y otro sector”, señaló Venzano.
Esta vinculación público-privado es fundamental ya que en muchas oportunidades “es muy interesante lo que se hace desde el tercer sector, pero si eso no logra llegar a la política, al ejercicio público, es muy difícil que tenga un gran impacto. Hay que tener el objetivo de que muchas de estas cosas se transformen en políticas públicas”.
Las experiencias que se van a dar a conocer en la jornada buscan “mostrar casos exitosos para lograr el efecto contagio, que mucha gente se dé cuenta de que esto se puede hacer en otro lado, que es posible. En este camino uno muchas veces se siente bastante solo y por eso es bueno reunirse y compartir experiencias para poder tomar ejemplo”.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/59070256″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
En el caso de Aacrea, por el programa Líderes ya han pasado más de 500 personas. No sólo se ha realizado en Buenos Aires, también tuvo lugar dos años en Salta, dos en Tucumán, dos en Concordia y un año en Trenque Lauquen. En este sentido, González Venzano sostuvo que “hoy nos vemos en un momento muy interesante que es tratar de aprovechar esas semillas que se han sembrado por todo el país, porque tenemos muchos referentes locales. Pasamos a una segunda etapa que consiste en implementar programas en alguna localidad”.
El proyecto es muy interesante ya que se ha logrado formar «un grupo muy diverso, en el cual no generamos líderes sino que acompañamos a muchas personas que ya están haciendo proyectos; tratamos de dar herramientas para que sea un poco más eficiente su labor y lo que se va conformando es algo muy valioso, es una gran red de vínculos que le sirven a los líderes para ser más eficientes en lo que hacen”.
+ INFO: www.liderazgolocal.com.ar / www.crea.org.ar / Programa completo de la jornada.