spot_img
19.2 C
Buenos Aires
miércoles, diciembre 6, 2023
spot_img

Sed Cero y Fundación Danone, por el Gran Chaco

Hace unos meses se lanzó en San Luis el programa Sed Cero. NOTICIAS POSITIVAS estuvo presente en ese encuentro, y esta semana visitaron el programa en Radio Palermo Antonella Vagliente de Sed Cero y Analía Flores, responsable de Fundación Danone, para conversar sobre las acciones que ambas entidades están desarrollando en esa región.

Vagliente comenzó a trabajar con la temática del agua desde muy pequeña. «Empecé a los 15 años en los Ecoclubes, una organización juvenil que trabaja en distintos temas vinculados al medio ambiente. Empecé motivada por mis padres, a probar lo que es trabajar en equipo pero fundamentalmente por una búsqueda interna de ver de qué forma desde mi lugar podía llegar a contribuir a solucionar alguno de los tantos problemas que estaba viendo en la sociedad, entre ellos el del medio ambiente.»

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/125669826″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

-NOTICIAS POSITIVAS te conoció cuando tenías 17 años y este año, en San Luis, presentaste este sueño que hoy ya es una realidad que es Sed Cero para el Gran Chaco. ¿Cómo es la historia de este programa?

Sed Cero es un programa que busca facilitar soluciones de acceso al agua para comunidades rurales del Gran Chaco. Nació en el seno de una red de organizaciones llamada Redes Chaco, que son organizaciones que trabajan en esta macrorregión que comprende parte de la Argentina, Bolivia y Paraguay. Es la zona más vulnerable de los tres países, en donde hay el mayor índice de personas con las necesidades básicas insatisfechas; se calcula que hay más de dos millones de personas que no tienen acceso al agua.

-¿Qué significa exactamente que una persona no tenga acceso al agua?

-Significa que es una persona que no tiene agua segura, apta para el consumo, disponible de forma permanente en su domicilio.

-Toma el agua que encuentra del color que sea.

-Exactamente, hay muchas situaciones diferentes de acuerdo con cada comunidad, las que están en un grado mayor de vulnerabilidad son las comunidades rurales dispersas, es decir, alejadas de los núcleos urbanos. Para obtener agua deben trasladarse muchos kilómetros o depender de que se las traigan en camiones cisternas. Muchas veces consumen agua no apta para la salud y contraen enfermedades que no se manifiestan a corto plazo como las relacionadas con el arsénico.

Las organizaciones de Red Chaco decidieron que el tema del acceso al agua era prioritario para la región y que había que pensar en una iniciativa que «trascendiera el trabajo individual de las organizaciones públicas o privadas para aunar fuerzas, llegar a más familias y dar un salto de escala«. Esa es la esencia de Sed Cero, es una plataforma en el marco de la cual se realizan las articulaciones entre organizaciones y comunidades.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/125669306″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

Por su parte, Analía Flores de Fundación Danone destacó que para la empresa la salud «es un tema prioritario y también el acceso a la alimentación. Desde 2013, el tema de acceso al agua segura se convirtió en una prioridad y en esta búsqueda de los actores con quienes podíamos articular para llevar adelante proyectos nos encontramos con Antonella y con el lanzamiento de este programa. Desde Fundación Danone no queríamos construir algo e irnos sino hacer algo que se pudiese mantener en el tiempo, dejar capacidad instalada y que estén involucradas las organizaciones y el municipio. Así encontramos que en Rivadavia Banda Norte en Salta se estaban dando estas características de articulación y sustentabilidad. Desde Fundación Danone financiamos la creación de un fondo rotativo para que las familias de la zona puedan acceder a un monto para la construcción de sus propios pozos de agua. A su vez, aquellas familias que puedan devolver un porcentaje del monto que van a recibir permiten la creación de nuevos pozos. Al día de hoy ya fueron ejecutados 13 pozos y esperamos que con la devolución y los fondos que se fueron generando se construyan más en 2014.

-¿De que manera trabajan juntos Sed Cero y Fundación Danone?

-El espíritu fue no solo identificar un programa puntual, sino también poner a disposición todo lo que Fundación Danone tiene para hacer crecer este programa. En este sentido, la idea es cocrear: de nada sirve para nosotros tener una idea y llevarla adelante sin identificar los actores que son los socios que están en el terreno.Por eso articulamos con Sed Cero y con las organizaciones locales.

Andrea Mendez Brandam
Andrea Mendez Brandamhttps://andreamendezbrandam.com/
Periodista y conductora especialista en sustentabilidad y regeneración. Consultora empresarial especializada en Comunicación Estratégica de Impacto Regenerativo.

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
716SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS