spot_img
14.6 C
Buenos Aires
lunes, abril 28, 2025
spot_img

Julio Cortázar: la música que le gustaba y los amigos, siempre los amigos, en un documental

Julio Cortázar amaba la música clásica, el tango y sobre todo el jazz. «Esto lo estoy tocando mañana» es un documental que explora el vínculo entre música y literatura a través del testimonio de personalidades destacadas que compartieron historia y vivencias con el escritor.

NOTICIAS POSITIVAS invitó a sus autoras, Karina Wroblewski y Silvia Vegierski, al estudio de Radio Palermo para que comentaran los aspectos centrales del documental y cómo surgió la idea de hacerlo.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/164185074″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

-Hace 10 años que trabajamos en Audiovideoteca, la Audiovideoteca de Escritores que es un archivo audiovisual de escritores. Permanentemente editamos documentales para divulgar la literatura y los autores argentinos; son microdocumentales de 20 minutos. Un día charlando nos pusimos a pensar qué hacer por los 100 años del nacimiento de Cortázar y lo que surgió es que no queríamos hacer un audiovisual biográfico y tampoco queríamos hablar de lo que siempre se habla de Cortázar, es decir hablar de Rayuela y de Cronopios.

-Y empezaron a explorar otros aspectos de su vida.

-La idea era descubrir una faceta de Cortázar que es poco explorada: empezamos a hablar de su vínculo con la música, empezamos a investigar y se abrió un mundo impensado porque empezamos a descubrir materiales que no sabíamos que existían. Todos los que hablan en el documental son amigos de Cortázar, no es gente que habla de él sino músicos o escritores que mantuvieron relaciones personales con él.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/164186011″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

“Esto lo estoy tocando mañana” cuenta con los testimonios de los amigos de Cortázar, el saxofonista Michel Portal, la pianista Margarita Fernández, el músico de tango Juan «Tata» Cedrón, la escritora Liliana Heker y el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.

-El documental se plantea como un ensayo que lo muestra como un melómano pero también escritor… cómo se relacionan estas dos cosas. Aparece la música como tema pero también como forma, tanto en su escritura y en su lectura.

-¿Cuál es la música que escuchaba?

– El jazz, pero también el tango y la música clásica. Cortázar decía que se acercaba al espíritu argentino a través del tango.

-¿Con qué tipos de materiales trabajaron?

-Fue un poco raro, nos metimos en un laberinto y fuimos encontrando cosas muy importantes. Por ejemplo, Michel Portal es un músico francés de jazz, amigo de Cortázar, a quien este le dedicó un texto, «Desde el otro lado». Lo que nos enteramos haciendo este trabajo es que Portal nunca lo había leído ni sabía de su existencia. Por lo cual, 30 años después de su muerte le llegó el mensaje a su amigo a través de nuestro trabajo.

“Esto lo estoy tocando mañana” se proyectará el 29 de agosto a las 19 hs. en la Alianza Francesa, el 5 de septiembre a las 20 hs. en la Usina del Arte y el 7 a las 18.30 hs. en el mismo lugar. Todas las funciones son con entrada libre y gratuita y en las presentaciones habrá música en vivo.

Graciela Melgarejo
Graciela Melgarejohttp://noticiaspostivas.org
Periodista y profesora en Letras (UBA), especializada en literatura infantil y juvenil. Desde 2007, es colaboradora de Noticias Positivas. De 1979 a 2015, trabajó en el diario La Nación de la Argentina, en distintas secciones, y como editorialista y autora de la columna Línea Directa (temas de lingüística y corrección gramatical)

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
783SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS