spot_img
20.4 C
Buenos Aires
jueves, marzo 20, 2025
spot_img

En San Luis, eligen las heladeras solares para refrigerar en zonas rurales

Los argentinos no estamos todavía acostumbrados al uso de heladeras solares ya que su tecnología está poco desarrollada y difundida. Sin embargo, los relevamientos que se han estado realizando en conjunto entre el Consejo Provincial de Medio Ambiente (CoPromMA) y el Programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética del  Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción de la provincia de San Luis han dado como resultado la decisión de entregar este tipo de artefactos a las viviendas rurales ya que son los más adecuados.

Las características de aislamiento en la ruralidad local sumado a la falta de energía eléctrica en esas zonas remotas, hacen que la energía solar sea la mejor candidata. “Cuando se realizó la instalación de luminarias fotovoltaicas para llevar energía eléctrica e iluminación a lugares apartados de la provincia, detectamos otras necesidades que podían ser solucionadas con energía solar térmica, como en el caso de los termotanques que también vamos a entregar. Con las heladeras, el tema es otro”, asegura Luis Rastrilla, jefe del Programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética.

Los habitantes de parajes aislados necesitan refrigerar los alimentos o medicamentos que no pueden cortar la cadena de frío. En un primer momento se pensó repartir heladeras estándar y vincularlas a la energía fotovoltaica de la iluminación, pero fue imposible por la incompatibilidad de voltios, y los aparatos se quemaban.

“Las heladeras solares funcionan con energía fotovoltaica pero las estándar tienen compresores de 2200 voltios. Consultamos a Mabe, una fábrica de heladeras aquí en San Luis, que abastece a marcas como Patrick, General Electric o Eslabón de Lujo, pero la tecnología todavía no es compatible”, prosigue Rastrilla. “Nuestras heladeras son de bajo consumo, mucho más amigables con el medio ambiente, tienen un sistema fotovoltaico de 12 voltios, constan de un panel fotovoltaico, un inversor, un regulador, una batería y la heladera propiamente dicha.»

En breve se realizará la licitación que está abierta para proveedores de todo el país, aunque por cuestiones de logística será más apto para quienes estén instalados en las cercanías ya que la compra se hace con la instalación incluida.

+ INFO: https://www.facebook.com/ministeriomacp.sl/

 

Patricia Melgarejo
Patricia Melgarejo
Profesora de Historia egresada de Filosofía y Letras (UBA, 1983). Periodista especializada en Moda y Belleza. Profesora de la Universidad de Palermo en la Facultad de Diseño y Comunicación (desde 2007). Profesora en MASD (desde 2014). Se desempeñó como Editora de Mujer Country, Editora Jefe de Revista Tendencia, Editora de Belleza en revista Cosmopolitan; colaboradora free-lance en revista y diario La Nación, revista Vanidades, diario Tiempo Argentino. Exposición y curaduría de la muestra “PERFUMES CAUTIVOS” (Museo de Arte Decorativo, 2000).

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
776SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS