spot_img
20.1 C
Buenos Aires
lunes, marzo 17, 2025
spot_img

“Salvar alimentos que se tiran”, es la consigna de la Red Argentina de Bancos de Alimentos

La Red Argentina de Bancos de Alimentos (RedBdA), Asociación Civil sin fines de lucro que agrupa a 17 Bancos de Alimentos (BdA) en todo el país, invita a la 10º Conferencia Nacional “Salvar alimentos que se tiran”. La cita es el martes 3 de junio a las 17 hs. en el Auditorio OSDE (Leandro N. Alem 1067, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/151911577″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

NOTICIAS POSITIVAS entrevistó a Eduardo Andreu, presidente de la Red Argentina de Bancos de Alimentos, quien sostuvo que “el tema de la conferencia es el desperdicio de alimentos, algo que nos ha convocado ya que los Bancos de Alimentos tienen su modelo para rescatar alimentos. A su vez nos parece importante la posibilidad de tener una ley que ampare al empresario para que, cuando quiera donar un alimento apto para el consumo pero no para su comercialización, pueda hacerlo teniendo la tranquilidad de que existe un respaldo legal. Así, si en el camino hay algún problema, se busca que no caiga toda la responsabilidad sobre el empresario que realizó la donación. Por eso, es importante la tranquilidad que brindan los bancos de alimentos con toda la documentación, responsabilidad y transparencia que nos caracteriza después de tantos años de trabajo.

-En los Estados Unidos, Italia y México, por ejemplo, ya tienen una ley que cumple con estas características. ¿Eso les facilitaría la tarea?

-Si, lallamada ley del Buen Samaritano trata de apoyar o respaldar al empresariado y está presente en varios países. Es un arduo trabajo para todos los países que estamos en la red global conseguir esta ley que favorece la donación realizada de buena fe.

-¿Cómo ve la situación de los Bancos en la Argentina?

-En la Argentina tenemos  un gran camino allanado y es que somos productores de alimentos. En las distintas regiones del país tenemos al alcance de la mano todas las variables de alimentos posibles. Como contrapartida, tenemos problemas de mercado y a veces conviene dejar una cosecha en la tierra antes que cosecharla. O problemas de distribución o precio de la mercadería y muchas veces esa mercadería termina tirándose. En un país  productor agrícola y ganadero es casi un pecado mortal decir que hay gente con hambre mientras se tiran alimentos. Esto es muy doloroso y es parte del trabajo que queremos hacer desde hace 10 años.

Conferencia “Salvar alimentos que se tiran”Según datos de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) un tercio de los alimentos que se producen se pierden o desperdician. A su vez, 870 millones de personas en el mundo pasan hambre todos los días. En 2013 en la Argentina los Bancos de alimentos distribuyeron  8 millones de kilos de alimentos, atendiendo a casi 250 mil personas en todo el país.

La conferencia nacional del 3 de junio tiene como objetivo “que la gente conozca nuestra labor, en la conferencia va a haber donantes, gente de la fundación, beneficiarios, mientras más se difunda, más gente se va  a sumar a donar”. Cabe destacar que el evento, libre y gratuito, requiere inscripción previa en comunicaciones@redbancosdealimentos.org o en el siguiente link.

Los oradores de esta conferencia serán:

Adrián Ríos, nutricionista BdA Tucumán| De pequeño concurría a un comedor en Jujuy y hoy es el nutricionista que trabaja en el Banco de Alimentos de Tucumán.

Hector Rocha, Ph.D. en Business Studies, Profesor del IAE| Importancia del trabajo en red de los Bancos de Alimentos en la Argentina.

Facundo Etchebehere, director de Asuntos Corporativos de Danone| Trabajo conjunto entre la empresa y la RedBdA.

Susana Velazquez, directora de CAE Rinconcito de Luz, beneficiaria del BdA de Mendoza| Historia personal y su trabajo en el comedor.

Padre Andrés Rambeaud, director general de Cáritas La Plata | Caso: Inundaciones de La Plata en el 2013.

Alejandro Pazos, Head of Marketing and Communication de Scania Argentina| Experiencia personal desde su rol en la empresa y como voluntario.

Andrea Mendez Brandam
Andrea Mendez Brandamhttps://andreamendezbrandam.com/
Periodista y conductora especialista en sustentabilidad y regeneración. Consultora empresarial especializada en Comunicación Estratégica de Impacto Regenerativo.

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
775SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS