spot_img
26.3 C
Buenos Aires
domingo, enero 26, 2025
spot_img

Rubén Pablos: sembrar compromiso

Todos los años, el segundo domingo de mayo se celebra el Día del Bosque Nativo en varias ciudades de la Argentina, entre otras, San Carlos de Bariloche. Esta efeméride le debe parte de su existencia al emprendedor Rubén Pablos, quien ha puesto toda su energía en promover la conservación de los bosques patagónicos, integrando para ello a la comunidad y su entorno.

Fellow de la organización internacional Ashoka y fundador de la ONG Sembrar, Pablos viene desarrollando su tarea de manera sustentable desde 1996. ¿Su mayor herramienta? La educación y el compromiso ciudadano.

Su primer paso fue detectar el problema: el impacto que la actividad humana está provocando en los bosques patagónicos. Talas indiscrimiandas, incendios forestales, reemplazo de plantas nativas por exóticas y el avance de la urbanización demuestran que, en general, los habitantes de la zona desconocen su propio hábitat. Por esa razón, el equipo de Sembrar comenzó por incentivar un cambio cultural a partir de la educación ambiental. Se crearon entonces programas educativos que se dictan en escuelas públicas y privadas (hoy se dan en 45 instituciones de la región); la capacitación incluye la formación de los docentes para que estén luego en condiciones de continuar las actividades con sus alumnos en las aulas.

Esta labor se complementa con investigaciones en un vivero nativo (creado especialmente por Sembrar) y en distintas regiones naturales (selva Valdiviana, bosque andino-patagónico, estepa, alta montaña y bosque), lo cual ha permitido reproducir más de 100 plantas nativas, de las cuales algunas estaban amenazadas. Gracias a ello, muchas de estas especies son utilizadas para reforestar y restaurar el bosque nativo andino-patagónico, con el apoyo de la comunidad educativa.

Para movilizar a diferentes sectores a ampliar el impacto de sus acciones y traer mayor visibilidad a la región, Rubén Pablos trabaja actualmente en dos iniciativas. Por un lado y a través del Fondo de las Américas, aspira a impulsar Centros Sembrar en tres nuevas regiones de la Patagonia, y por otro, buscar el desarrollo de la articulación Plataforma Patagónica, junto con otras cuatro organizaciones sociales que trabajan en temas complementarios y que cuentan con una visión de desarrollo sustentable y transformación regional compartida.

Por último, Pablos continua luchando porque el Día del Bosque Nativo adquiera status nacional.

+ INFO:  Asociación Civil Sembrar

Andrea Mendez Brandam
Andrea Mendez Brandamhttps://andreamendezbrandam.com/
Periodista y conductora especialista en sustentabilidad y regeneración. Consultora empresarial especializada en Comunicación Estratégica de Impacto Regenerativo.

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
762SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS