spot_img
14.1 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 28, 2023
spot_img

Municipios argentinos unidos en Red, para enfrentar el Cambio Climático y, hoy, también el Covid-19

Los efectos del Cambio Climático ya son evidentes a raíz del aumento global de la temperatura media terrestre, lo que genera impactos de todo tipo en los distintos ecosistemas del mundo. Para atender este problema, se conformó la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (Ramcc), entre el 25 y 27 de noviembre de 2010. La Ramcc es un instrumento de coordinación e impulso de las políticas públicas locales de lucha contra el cambio climático de las ciudades y pueblos de la Argentina. Andrea Méndez Brandam y Graciela Melgarejo entrevistaron para NOTICIAS POSITIVAS LIVE a su director, Ricardo Bertolino, para conocer cómo se está trabajando en conjunto en la Red, y sobre los principales avances de la organización.

Ricardo Bertolino: -La Ramcc es un espacio en el que los municipios trabajan coordinadamente en esta agenda mundial que tiene que ver con el cambio climático. En este momento, están participando más de 210 municipalidades de la Argentina: hay municipios de 1000 habitantes y municipios de un millón y medio de habitantes, y lo que hacemos todos es coordinar, aprender unos de otros y tratar de avanzar en esta agenda que es tan importante, que Naciones Unidas la definió como la agenda más urgente que tiene que tratar la humanidad es este momento.

Noticias Positivas: -La pandemia de Covid-19 y la consecuente cuarentena global están cambiando nuestros hábitos en todos los sentidos. ¿Qué pasa con nuestra relación con el clima?

-Tenemos que reaccionar a tiempo. La crisis climática se está profundizando, así que debemos ayudar a que esto no siga ocurriendo. El cambio climático es debido a las acciones del ser humano. Este momento tan duro de la humanidad nos tiene que llevar a darnos cuenta de que no solo debemos quedarnos en casa, sino también cambiar de manera urgente una serie de conductas.

-En este tiempo de cuarentena, ¿cómo reaccionan los miembros de la red para seguir adelante con las acciones ya programadas? Porque ustedes tuvieron que suspender, por ejemplo, la realización de la tercera Asamblea Nacional de la Ramcc en Bariloche.

-Depende del municipio, por supuesto. Por ejemplo, en San Miguel, provincia de Buenos Aires, hay un grupo muy activo, y me decían que cada día ellos tienen que llevar alimentos a los barrios, así que están con otra agenda. Pero también hay otros municipios que no están tan afectados a la prevención de la salud y están pudiendo seguir con la planificación. La nuestra no es una agenda que se pueda detener; nosotros lanzamos una aplicación para la Gestión Virtual de Residuos, para compartir experiencias de gestión de residuos, y se anotaron 150 funcionarios municipales de todo el país. Es un espacio de capacitación con esta característica: nosotros no vamos a tener disertantes externos, sino que es un espacio en el que cada municipio cuenta lo que está haciendo en determinado aspecto.

Por ejemplo, vamos a hablar de un tema fundamental, la minimización de residuos. Cuando se habla de residuos se habla o de reciclaje o de relleno sanitario, pero hay una conducta previa que hoy se destaca en todo el mundo que es evitar que se generen esos residuos. Y desde la Ramcc hemos detectado muchísimas acciones de los municipios que evitan que esos residuos ingresen a los canales habituales de recolección, tratamiento y reciclaje. Por eso, la agenda se mantienen muy activa, con nuevos cursos todos virtuales y con muchos municipios participando.

Y vamos a tener en unos días una disertación de un representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para explicarnos cómo manejarnos en el marco del Covid-19.

-Podrías explicarnos, Ricardo Bertolino, cómo van a lograr cumplir con las metas para 2030 de evitar las emisiones de dióxido de carbono.

-Cuando un municipio ingresa a la Red hace un inventario de emisiones de gases de efecto invernadero. Este es un requisito, una metodología internacional que nosotros hemos aprendido y que se las enseñamos a los funcionarios municipales. Lleva tres o cuatro meses llevar adelante un inventario y así uno sabe con qué están relacionadas las emisiones: si con el consumo eléctrico, el transporte público o el particular, la gestión de residuos, el uso del suelo, etc. Con esta metodología podemos comparar a cualquier municipio de la Argentina con cualquier otro del mundo. Y una vez hecho, esto será validado por el Pacto Mundial de Alcaldes, en Alemania. Con esto, se hace el Plan de Acción Climático (PLAC), para tratar de evitar emitir, con acciones mucho más lógicas, la cantidad de emisiones que America Latina podría emitir al no tener el desarrollo de otros países. La idea es emitir muchísmo menos al 2030, y por eso cada municipio tiene que presentar ese informe.

La Ramcc viene haciendo estos inventarios desde 2014 –cada municipio tiene que presentar cada dos años el resultado de sus acciones–, para ir evaluando si se cumple con lo que se ha prometido hacer. Y lo importante para destacar es que los municipios no están recibiendo financiamiento externo para estas acciones, están invirtiendo presupuesto propio, con muy buenos resultados. Hay decisión política y eso es lo que queremos mostrarles a los financiadores internacionales. Y hay que recordar que la meta internacional es al año 2050 ser carbono neutral.

Para que un municipio pueda formar parte de la Ramcc, señala Ricardo Bertolino, tiene que acercarse a la Red, firmar un convenio de adhesión por el cual se compromete a realizar su PLAC en tres años. Se firma ese compromiso a nivel internacional: «Se trata de decidirse políticamente a gestionar un municipio; el convenio se firma con el intendente. Y nosotros pensamos que esto tiene que llevar a generar nuevos empleos, empleos bajos en carbono; tenemos que cambiar de modelo de desarrollo y generar nuevos empleos a partir de, por ejemplo, las oportunidades que nos dan las energías renovables».

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,933SeguidoresSeguir
712SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS