spot_img
22.8 C
Buenos Aires
viernes, marzo 21, 2025
spot_img

Shakespeare y los premios ACE: un triunfo del teatro independiente

Dos nominaciones a los premios ACE ha logrado la espléndida puesta en escena de Mucho ruido y pocas nueces, la comedia de William Shakespeare, por parte de la compañía de teatro de la Fundación Shakespeare Argentina, que se estuvo representando hasta hace poco en el teatro porteño La Comedia, de Rodríguez Peña 1062. Este martes 5 de noviembre, se develará si también obtendrán el premio final a Mejor Dirección, para Jorge Azurmendi, y Mejor Comedia 2019.

NOTICIAS POSITIVAS entrevistó al director ejecutivo de la FSA, Carlos Drocchi, para conocer cómo han recibido estas distinciones y cómo cree que contribuyen ellas al trabajo de la Fundación, en su divulgación de la obra del gran poeta inglés.

Noticias Positivas: -¿Qué significan estas dos nominaciones a los premios ACE, para ustedes, para la Fundación Shakespeare Argentina?

Carlos Drocchi: -A nosotros, que somos una fundación joven –nuestra actividad comenzó en 2011–, por supuesto que nos llena de orgullo. El trabajo es denodado, como todos sabemos, nuestra Fundación se dedica entre otras cosas a promover el teatro de Shakespeare, pero también Shakespeare en toda su extensión –pueden ver nuestras actividades en la web: https://shakespeareargentina.org–, tanto en lo artístico como en lo académico.

Es un esfuerzo continuo, y ser reconocidos con una nominación, como hace dos años con As You Like It (Como gustéis) –Maia Francia ganó en esa oportunidad el premio a la Mejor Actriz de Comedia de teatro independiente–, es algo fantástico y se extiende a toda la compañía, a todos los que trabajaron en este proyecto, que espero pueda continuar con mucha salud.

Hace dos años, con As You Like It, también la Fundación Shakespeare Argentina participó de los premios Ace; en esa oportunidad, Maia Francia ganó el premio a la Mejor Actriz de Comedia

-Lo sorprendente en esta comedia es su actualidad. Ahora justamente que se está revisando el papel de la mujer en la sociedad, la capacidad de Shakespeare de mostrarnos y alertarnos sobre lo importante de que la mujer ocupe un lugar diferente.

-Este es un punto interesante, porque ¿cómo se hace para elegir? ¿Por qué elegimos una comedia?, porque este es un proyecto artístico que involucra también al director. Primero, porque en Buenos Aires como plaza teatral, Shakespeare es más conocido por sus tragedias que por sus comedias. Y quisimos llamar a la reflexión porque Shakespeare siempre es reflexivo. Esta es una obra que puede parecer risueña y pasatista, pero cuando uno empieza a desgranar los diálogos y a proyectarlos en lo que nos dicen sobre hoy nos obligan a repensar nuestras premisas.

Sabíamos que iba a ser un año duro, económicamente, duro, y dijimos: «Hagamos una comedia», que la gente venga al teatro a pasar un buen rato y que no se asuste con una obra que dura dos horas diez minutos, que no tiene intervalo. La decisión fue muy acertada porque un día martes a la noche en Buenos Aires el público salía exultante de la sala.

-Un punto muy importante es el elenco, compuesto por muchos conocidos de distintos ámbitos, muy bien elegido por el director. También los músicos estaban integrados a la trama.

-Estos proyectos son siempre muy esforzados. Tardamos casi dos años en llevarlo adelante, para conseguir los fondos, y luego hacer una versión que involucrara a mucha gente; en este caso, a más de 60 personas, entre artistas y técnicos. Había 22 actores en escena, los músicos también participaban, y a medida que avanzaba la temporada se iban incorporando más, como es la tradición en Shakespeare que nadie está arriba del escenario si no tiene algo que hacer. Y conseguimos algo que es muy reconfortante: conseguimos la armonía.

Dos nominaciones a los premios ACE para Mucho Ruido y Pocas Nueces, de William Shakespeare, por la compañía de teatro de la Fundación Shakespeare Argentina
Con los músicos, había 22 actores en escena, y todos participaban, como es la tradición en Shakespeare: nadie está arriba del escenario si no tiene algo que hacer

Ahora, nuestra gran ilusión es poder presentar alguna de estas obras al gran público, en un teatro al aire libre, para que más gente se acerque a Shakespeare y lo pueda disfrutar y amar como lo amamos nosotros.

Graciela Melgarejo
Graciela Melgarejohttp://noticiaspostivas.org
Periodista y profesora en Letras (UBA), especializada en literatura infantil y juvenil. Desde 2007, es colaboradora de Noticias Positivas. De 1979 a 2015, trabajó en el diario La Nación de la Argentina, en distintas secciones, y como editorialista y autora de la columna Línea Directa (temas de lingüística y corrección gramatical)

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
776SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS