spot_img
20.1 C
Buenos Aires
lunes, marzo 17, 2025
spot_img

Salud y alegría: la Fundación Fundalc & los Payamédicos, con los niños en rehabilitación

Todos los sábados, alrededor de las 9 de la mañana, llegan a Clínica Alcla, adoptando la profesión de “payamédicas”. Son parte de un grupo de profesionales que visitan hospitales para llevar alegría a los niños internados. Con sus delantales coloridos y sus fantásticas historias, transforman los pasillos de las clínicas en aviones, zoológico, playas, entre otros miles de escenarios.

Gracias a la alianza de Fundación Fundalc con Payamédicos, los pacientes más pequeños de Clínica Alcla esperan ansiosos a que lleguen los sábados, para dejar volar la imaginación a lugares incondicionales. Se trata de un trabajo conjunto que se viene realizando desde hace un año y que continuará durante todo este año.

“Generalmente los pacientes más chicos, cuando nos ven entrar, se asombran y no dejan de sorprenderse, sus caras indican que viene alguien especial para ellos. Se les iluminan los ojos, pero no solo a ellos sino también a nosotras. Es un espacio donde los sentimientos y las emociones fluyen, aliviando dolores del cuerpo y del alma», cuenta Stephanie Garro, una de las paramédicas.

“Para Fundalc es importante poder contribuir en todo lo que ayude a aliviar y alegrar el difícil proceso de tratamiento en rehabilitación, sobre todo en los más pequeños. Cada semana comprobamos el efecto impresionante de la alegría en los chicos, es medicina para el alma”, dice Carina Cavallo, coordinadora de Fundación Fundalc, la Fundación de la Clínica Alcla que desarrolla programas para potenciar la rehabilitación de las personas con discapacidad, fortaleciendo la formación continua de profesionales de la salud y brindando asistencia a través del Programa Solidario de Rehabilitación.

En la actualidad, en la Clínica Alcla se brinda asistencia directa a niños con discapacidad carentes de recursos para que puedan acceder a tratamientos médicos de excelencia, se promueven redes para la inclusión de personas afectadas, se concientiza acerca de la problemática con la que convive el niño y su familia, y se promueve la investigación en temáticas específicas y la formación continua de profesionales de salud.

+ INFO: en www.fundalc.org / consultas vía e-mail, info@fundalc.org

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
775SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS