spot_img
23.2 C
Buenos Aires
sábado, enero 18, 2025
spot_img

El FVC y la FAO, unidos para combatir el cambio climático, el hambre y la pobreza en Paraguay

MADRID.- El Fondo Verde para el Clima (FVC), fondo principal para la financiación mundial del cambio climático, ha aprobado un proyecto de mitigación y adaptación al cambio climático por valor de 90 millones de dólares. Será desarrollado conjuntamente por la FAO y el Gobierno de Paraguay.

La decisión, la primera relacionada con una propuesta de financiación de la FAO al FVC, se hizo oficial durante la 19ª reunión de la Junta del Fondo Verde para el Clima, que tuvo lugar del 27 de febrero al 2 de marzo pasados.

El proyecto, llamado Pobreza, Reforestación, Energía y Cambio Climático (Proeza) consta de tres ejes de actuación para un periodo de cinco años. La financiación vendrá de una donación del FVC de 25 millones de dólares y otros 65.2 millones de cofinanciación del Gobierno de Paraguay.

“Proeza es un claro ejemplo del innovador proyecto de transformación requerido para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los compromisos del Acuerdo de París. No podemos alcanzar el Hambre Cero sin crear medios de vida resilientes, con seguridad alimentaria y sostenibles”, aseguró el director general de la FAO, José Graziano da Silva.

El objetivo del proyecto es reducir los efectos adversos del cambio climático en el país, a la vez que se disminuye la pobreza rural, se combate la deforestación y se mitigan las emisiones de gases de efecto invernadero. También apoyará la transición a la gestión forestal sostenible para reducir la pérdida de la cubierta forestal del país y mejorar la calidad de vida de unas 17.000 familias vulnerables. Muchos de los beneficiarios proceden de comunidades indígenas.

Innovador y transformador

El aspecto innovador y transformador de Proeza es su promoción de un enfoque territorial integrador para garantizar la resiliencia frente al cambio climático. En este contexto, asegurará un cambio de paradigma desde las decisiones y acciones sectoriales individuales a un marco de toma de decisiones interinstitucional cohesionado y coordinado.

El proyecto proporcionará apoyo técnico e incentivos para establecer prácticas agroforestales sostenibles, fortalecer la gestión de la tierra y mejorar la eficiencia del uso de la biomasa en los hogares. Un elemento central del proyecto es que el esquema de medidas de protección social del Gobierno permitirá a los hogares más pobres producir comida mientras adoptan métodos de bajas emisiones y resilientes al clima.

El proyecto es parte del esfuerzo de Paraguay para cumplir sus Contribuciones Nacionales Determinadas, una hoja de ruta para alcanzar el Acuerdo de París. Globalmente, la agricultura es el segundo sector que más contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero y figura de forma destacada en los compromisos de acción climática de muchos países.

+ INFO: http://www.fao.org/news/es/

Daniel Jimenez Lorente
Daniel Jimenez Lorentehttp://noticiaspostivas.org
Periodista, activista, emprendedor social y militante ecologista. Premio BioCultura 2012 en la categoría de medios digitales con Noticias Positivas España. Fundador de la asociación Social&Social y de la empresa Social&People. Director y copresentador del programa de radio Economía Humana.

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
762SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS