MADRID.- En su nuevo dossier de verano Economistas sin Fronteras ha reunido las opiniones de personas y organizaciones que, desde diferentes ámbitos, trabajan para construir modelos alternativos al actual. La intención de la ONGD es “dirigir nuestras miradas hacia las dinámicas y procesos de expulsión que configuran el orden económico y social actual y determinan el tipo de sociedad que queremos y podemos ser. Porque es necesario mirar para ver, y porque necesitamos ver, y ver con cuidado, para decidir hacia dónde queremos caminar”.
Así, podremos encontrar las ideas de Almudena Hernando Gonzalo sobre la fantasía de la individualidad en la que se sustenta el sistema en el que vivimos, explicando cómo se ha construido este mito de que el individuo puede concebirse al margen de la comunidad.
Yayo Herrero también ha participado en este dossier, ofreciendo una lúcida caracterización de los principales problemas del orden económico y social actual y proponiendo unos apuntes para su reconstrucción, obligándonos a reconocernos ecodependientes e interdependientes. A sus palabras siguen las de Santiago Alba Rico, quien, con un texto extraído de su libro ¿Podemos seguir siendo de izquierdas?, nos habla de la volatilización de las cosas y de sus consecuencias sociales.
También colabora en el dossier Gonzalo Fernández Ortiz de Zárate, del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL), reflexionando sobre la nueva oleada de tratados de comercio e inversión, que constituyen una ofensiva definitiva para implantar un gobierno de facto de las grandes empresas. Y desde Bizilur han querido aportar también su reflexión a este documento de EsF, hablando de la soberanía alimentaria como propuesta contrahegemónica fundamental para transitar hacia otros modelos de organización.
En resumen, este nuevo dossier de EsF reúne “un compendio de miradas que nos animan a buscar más allá del paisaje inmediato”, según la ONGD. La publicación se ha realizado con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y con la colaboración de la Diputación Foral de Bizkaia y de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, así como de la UNED-Tudela.
+ INFO: información sobre distintos dossieres de EsF, en Facebook y Twitter con el hashtag #DossieresEsF