Arte, salud y educación entrelazados para curar
Vergel, una organización sin fines de lucro que entrelaza arte, salud y educación, trabaja mediante programas artísticos en hospitales

Desde hace casi tres años trabajo en el equipo de gestión de Vergel, una organización sin fines de lucro que entrelaza arte, salud y educación. Mediante programas artísticos en hospitales, capacitaciones, desarrollo de contenidos y acciones de investigación y difusión, se facilita el acceso al arte y se fomenta su uso como herramienta complementaria a los tratamientos médicos.
“Pintando en el Hospital” es el programa principal, implementado en el Hospital Gutiérrez y en el Hospital de Clínicas, ambos de la ciudad de Buenos Aires. Son clases de arte brindadas por artistas docentes a personas que se encuentran internadas.
En la habitación de cada alumno, se genera un momento de encuentro con el arte en el que se dan contenidos prácticos y conceptuales personalizados para estimular el despliegue de la imaginación. En ambos hospitales, nuestra llegada a los pacientes es a través del equipo de Cuidados Paliativos, que brinda atención y cuidado integral a pacientes que padecen enfermedades limitantes para la vida, contemplando el aspecto físico, emocional, social y espiritual de la persona. Este abordaje humanizado e interdisciplinario es el ideal para nuestras propuestas.
La mayor parte de las personas con enfermedades crónicas o agudas pasan mucho tiempo hospitalizadas, lo que supone alejarse del entorno familiar y seres queridos. En el caso de los niños, la escolaridad se pausa y para sus cuidadores es un enorme desafío proveerles actividades de entretenimiento que mejoren su estado de ánimo. A su vez, los pacientes pasan por un proceso de “objetivación”, ya que parte de su curación implica volverse un objeto de estudio de la medicina. Esto afecta enormemente a su estado físico y emocional.
En este contexto, toda actividad que devuelva la subjetividad a una persona es muy beneficiosa para mejorar su calidad de vida y lograr un mayor bienestar.
Vergel inició sus actividades en 2010 y desde entonces es testigo de cómo estas tienen un impacto positivo sobre las personas. Cotidianamente, tengo la evidencia de que el arte genera momentos de expansión de la creatividad: fotografías, palabras, estadísticas, pinturas, dibujos, sonrisas.
Sin duda, todos tenemos la capacidad de disfrutar y de hacer arte, de emocionarnos con una linda canción o de sentirnos como niños al dejarnos llevar por un pincel. El arte apela a los símbolos, la percepción, la imaginación y los sentimientos más profundos de una persona o una comunidad. Eso es lo que pienso que lo hace capaz de transformar… y lo que a mí me encanta del arte.
___________________________
La autora es licenciada en Gestión e Historia de las Artes por la Universidad del Salvador (USAL) y trabaja en el equipo de gestión de Asociación Civil Vergel y, de manera independiente, en docencia, gestión cultural y asesoramiento a artistas y coleccionistas.