martes 21 de March de 2023

Opinión


Sustentabilidad y negocios: el marketing no alcanza


De la reciente versión 2016 de Sustainable Brands Buenos Aires rescato su lema, “Poniendo el propósito en acción”, y algunas charlas muy inspiradoras, como la del genial Gunter Pauli.

Por lo demás, pareciera ser un encuentro en el que las empresas buscan vender un producto que no sienten como propio: el de la sustentabilidad. Es hora de repensar en profundidad no solo la forma en que hacemos negocios, sino si debemos dejar la posibilidad de cambio solamente en manos de las grandes empresas.

Considero que así no llegaremos a evolucionar a tiempo para reparar o mitigar las graves consecuencias del Cambio Climático. ¿Por qué? Porque cada empresa tiene un estándar distinto de lo que es o debe ser sustentable, cuando ese estándar debería ser el mismo para todas.

Aquí es cuando debe entrar en juego la sociedad, toda la sociedad, a través de sus representantes, para establecer reglas claras que obliguen a las empresas a cambiar a un ritmo más lógico, más rápido. Ya no es suficiente con parecer bueno; hoy el mundo demanda empresas comprometidas en serio. Dijo Gunter Pauli: “Quien roba es ladrón, robe poco o robe mucho. Entonces, ¿por qué los que contaminan menos son mejores que los que contaminan más?”

Es cierto, falta mucho por recorrer y el camino no aparece sencillo. Lo positivo es que ya estamos transitando por la senda adecuada: el Acuerdo de París y las Empresas B son claros ejemplos de este nuevo paradigma en el que muchos esperamos vivir.