jueves 30 de March de 2023

Opinión


La importancia de ser socio de ADEPA

Nuestro medio es desde este año socio activo de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), institución que lucha por la vigencia plena de la libertad de prensa


A partir de 2018, NOTICIAS POSITIVAS es nuevo socio activo de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Para nuestro multimedio es un orgullo pertenecer a esta institución que, desde hace 55 años, lucha sin desmayos por la vigencia plena de la libertad de prensa.

Desde su creación, en 2003, NOTICIAS POSITIVAS se propuso difundir, a través de todos sus soportes -radio, web, suplementos en papel, audiovisuales, redes sociales-, aquellas propuestas y soluciones que, producidas por y desde la sociedad, contribuyen a hacer de este mundo de todos los días un mundo mejor, más sustentable. Nos propusimos también que esa divulgación de distintas voces e iniciativas recorriera todos los estamentos de la comunidad local e internacional (desde nuestras redacciones de la Argentina y de España) sin practicar ningún tipo de parcialidad en la información.

Los 15 años recorridos por N+ como medio de comunicación independiente que ejerció y ejerce con responsabilidad la defensa de la libertad de prensa avalaron ante ADEPA nuestro pedido de integrar esta entidad. De manera que nuestro compromiso con los valores sobre los que se fundó este medio se renueva hoy a partir de la pertenencia a tan prestigiosa institución periodística.

El periodismo enfrenta en estos tiempos innumerables dificultades y algunas son sufridas por todos los medios serios del mundo: en primer lugar, la aparición de las llamadas fake news o falsas noticias, que vienen a sustentarse a partir de otro nuevo concepto, el de la posverdad, y que pueden surgir de cualquier fuente de información y expandirse o viralizarse exponencialmente a partir de su aparición en las redes sociales.

En segundo lugar, y emparentado con lo primero, hay una forma de hacer periodismo que no sigue ninguna de las reglas de oro acuñadas en tanto tiempo de existencia, además de volcarse a la trivialidad y la superficialidad en el tratamiento de muchos temas, que en otro tiempo solo era concebible en las páginas de llamado periodismo sensacionalista.

No es extraño, entonces, que los periodistas y las entidades periodísticas como las que integran ADEPA hayan decidido enfrentar esta situación volviendo a las fuentes: el periodismo de investigación se ha visto reforzado por nuevas agrupaciones que comparten el fruto de sus investigaciones individuales para volcarlas luego al conjunto mayor; por ejemplo, la investigación sobre los Panama Papers, realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), un caso muy claro de cómo ejercer la libertad de prensa desde los medios independientes.

En NOTICIAS POSITIVAS adherimos desde el principio al hoy llamado periodismo de soluciones, es decir, aquel que busca informar rigurosamente y a lo largo del tiempo sobre las respuestas a problemas sociales, identificando las causas que originaron ese problema; destacando una o varias respuestas positivas; mostrando cómo fueron efectivas, y cómo pueden ser tomadas como ejemplo para ser replicadas luego en otros ámbitos. Una de las razones de ser de nuestro medio es, justamente, destacar lo positivo que ocurre para visibilizar procesos de construcción de comunidad.

En uno y en otro caso, lo que se busca es volver al periodismo de calidad, aquel que no pierde de vista el contexto, e informa con rigor y orienta a la comunidad.

&nbsp