por 6
lunes 15 de octubre de 2018
¿“Note to self”, o la evolución de la literatura?
Cuando empecé a leer "Note to self" de Connor Franta, ya tenía mucho que esperar de él. Esto se debe, en parte, a que el autor del libro es un youtuber con más de cinco millones de suscriptores

Y yo soy una de ellas. Para empezar, no me parece que decir que se trata de un libro autobiográfico le haga justicia: es mucho más que eso. A través de las palabras, Connor logró expresar sus emociones y sus pensamientos más profundos.
Note to self fue escrito sin querer, como dice el autor, ya que en estas 308 páginas, recopiló distintos ensayos, poemas y hasta imágenes personales, que fueron la mejor forma que encontró para desconectarse del mundo exterior y entender qué le pasaba.
Como su nombre lo indica (Nota personal, en español’), este libro describe los pensamientos y las opiniones de su autor: ‘‘Este es un diario abierto. Esto le da voz a mi interior a través de imágenes y poesía; este soy yo desparramado en papel’’, explica el autor. Desde sus experiencias como un niño gay en Wisconsin hasta sus problemas de depresión ligadas al final de su primera relación con un hombre, Connor utiliza la poesía para manifestar sus emociones y, en mi opinión, lo hace de una forma nunca antes vista.
Es interesante cómo muchos pudimos relacionarnos con sus palabras a pesar de pertenecer a realidades distintas, dado a que Connor es un hombre gay de 26 años nacido en Estados Unidos, reconocido por todo el mundo por sus videos, sus libros, su lucha contra el bullying en la comunidad LGBT+ y su trabajo como fotógrafo; y yo, con 17 años por cumplir en pocos días. ¿Cómo es que pude conectarme con sus palabras, entender sus conclusiones y acompañarlo en su búsqueda constante, desde otro país y con diez años menos?
Yo creo que la respuesta a esta pregunta es simple: él le escribió a la especie humana, no separó entre género, sexualidad, religión o etnia.
Es importante remarcar que el público al que este libro está dirigido está conformado, en su mayoría, por adolescentes y adultos jóvenes que suelen no ser lectores, y haber logrado que tanta gente joven hoy en día compre un libro merece un cierto reconocimiento.
Creo que Connor ha escrito un libro que perdurará en el tiempo, que ha marcado un antes y un después en la literatura moderna juvenil, ya que no es un texto tradicional, pero sí uno que despierta emociones inesperadas en cualquiera que lo lea.
Note to self fue escrito sin un propósito, fue producto de un brote de creatividad e inspiración; es también arte en su forma más pura, y creo que cualquiera que se tome el tiempo de leerlo lo va a poder disfrutar de la misma manera que lo hice yo.