por 6
jueves 9 de enero de 2020
Los productos de una empresa miden su sostenibilidad
Las empresas que tienen un verdadero compromiso con la sustentabilidad no fabrican productos insostenibles sino que invierten en su reconversión.

Cada día más, estoy confiando y apoyando solo a aquellas empresas que apuestan por la sostenibilidad en toda la cadena de valor de su negocio.
Todavía veo mucho Greenwash (o «lavado verde»), pero también Bluewash (o «lavado azul») y el recientemente aterrizado Rainbow Wash (o «lavado de arco iris»), relacionado con los #ODS.
¿Puede el plástico volver a ser fantástico?
Recientemente visité Dusseldorf en el vientre de la bestia Big Plastic: en K-2019, la feria de plásticos más grande del mundo que nuclea a 3330 expositores de 63 países, que demostraron de manera impresionante cómo los plásticos siguen siendo un material innovador e indispensable.
Mis dos conclusiones son, entonces:
- Los plásticos están aquí para quedarse; invito a no ser ingenuos y creer que desaparecerán, ya que son muy útiles.
- La industria es profundamente insostenible y tiene que reinventarse para recuperar su licencia social para operar.
La única forma de separar a los pretendientes de los pioneros es mirar su cartera de productos, pero a juzgar por los más de 3300 expositores, esto recién está comenzando a suceder.
Empresas como Domo, BASF, Covestro, 3M y otras están rediseñando rápidamente los plásticos para que sean bajos en carbono, no tóxicos, con base biológica, con secuestro de carbono, reciclados, reciclables, imprimibles en 3D, compostables y circulares.E
La empresa es sostenible o no, según lo que fabrica
Si la sostenibilidad en una compañía se manifiesta con la puesta en el mercado de un producto de nicho, una marca «verde» aislada, una línea de productos opcional –las famosas «ediciones limitadas» o «cápsulas»–, o una pequeña proporción de las inversiones totales, lo más probable es que la compañía solo esté cumpliendo con el «deber ser», o sea, un rezagado en la transición hacia un futuro sostenible.
Obtienen, en cambio, mi voto las empresas que apuestan por todo y se deshacen directamente de sus carteras insostenibles para asumir el desafío de desarrollar todo su negocio con soluciones sostenible.
+ INFO http://www.waynevisser.com/; en Twitter: @WayneVisser
___________________________________________
El autor de esta nota es escritor, orador, productor de cine, académico, emprendedor social y está centrado en el desarrollo sostenible, la responsabilidad social corporativa y la creación de valor integrado. Fellow de Cambridge University, es autor de 29 libros, ha publicado más de 330 artículos e informes, y es columnista invitado de The Huffington Post y The Guardian; dio más de 430 discursos, conferencias, cursos y talleres en más de 50 países