miércoles 07 de June de 2023

Opinión


El rol del abogado en las Nuevas Economías

La Filosofía del Cuidado es la base del desarrollo sustentable y abre una nueva visión omnicomprensiva del Derecho (asesoramiento general, responsabilidad empresaria, contratos, energía, etc.)


El rol del abogado en las Nuevas Economias_EncuentroB

Un nuevo concepto filosófico circula por los ambientes jurídicos con la aparición de criterios innovadores que pueden considerarse disruptivos en todos los campos del Derecho: la Filosofía del Cuidado es la base del desarrollo sustentable y abre una nueva visión omnicomprensiva del Derecho (asesoramiento general, responsabilidad empresaria, contratos, energía, productos financieros, litigios, negociaciones, etc.), que contribuye a un desarrollo responsable y consciente para satisfacer las necesidades del presente y no comprometer los recursos naturales consumiendo el planeta sin darle posibilidades de recuperación.

Según datos científicos, se calcula que la huella ecológica –léase la cantidad de tierra y zonas marinas productivas generadoras de recursos que la población mundial consume y la asimilación de desechos con pérdida de biodiversidad, bosques, agotamiento de fauna marina y recursos hídricos– está creciendo en forma alarmante. Ello reclama un cambio del criterio de sustentabilidad, pues no es suficiente el  concepto de “menor daño posible” y “crecimiento responsable”, que deben ser superados por el concepto de “regeneración”. Es urgente rever esos conceptos de sustentabilidad y dar nacimiento a un verdadero cuidado de nuestra propia casa.

La visión tradicional de competencia, como paradigma antiguo del ganar-perder, que está en la raíz de los negocios y de los sistemas jurídicos, debe adaptarse a esta nueva mirada regenerativa que propone satisfacer las necesidades humanas no solo sin comprometer los recursos, sino repensando las políticas públicas que apunten al Cuidado de todos los seres y del planeta, acompañando a las Nuevas Economías que tienen un crecimiento exponencial y que tienen sentido para las generaciones jóvenes.

Las Nuevas Economías (Colaborativa, Circular, del Bien Común, con Propósito, empresas B, sociedades BIC, etc.) incorpora el ganar-ganar como una salida de la “bipolaridad” que caracteriza a la mirada antigua. Ya no se trata de que yo gane y tú pierdas sino de ganar ambos; de dejar de vernos como “contrapartes”, “contendientes” o “competidores”, sino como colaboradores en soluciones comunes para salir todos gananciosos.  

La Filosofía del Cuidado implica, entonces, que “…debemos unirnos para crear una sociedad global sostenible fundada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz…” (Carta de la Tierra. Palacio de la Paz, La Haya, año 2000).

El Bien Común se construye a través de las transacciones ganar-ganar, y lo que da sustentabilidad a la sociedad son las transacciones cotidianas, como dice el filósofo colombiano Bernardo del Toro. Titánica tarea y responsabilidad tenemos los abogados en ello, si hemos aprendido del Ethos Griego cuando estudiamos en la universidad.

_________________________

Fernando López Peña es abogado (UBA), integra el Grupo Jurídico B de la Argentina, es coautor del Proyecto de Ley de Sociedades BIC (de Beneficio e Interés Colectivo) y coordinador de la Comunidad B Patagonia

 

 

 

Glastrennwände
blumen verschicken Blumenversand
blumen verschicken Blumenversand
Reinigungsservice Reinigungsservice Berlin
küchenrenovierung küchenfronten renovieren küchenfront erneuern