
Mi inicio en el mundo de la sostenibilidad fue gracias a mis padres, ya que asistí a una escuela medioambientalista, por lo cual fue en mi época escolar cuando comencé mi formación, o más bien mi conciencia, por el planeta que habitamos.
Tuve una educación basada en el cuidado y en el trabajo en comunidad. En un día común y corriente en la escuela, se trataba de trabajar en equipo y realizar talleres de distintas actividades, tales como sembrar la huerta, fabricar papel desde cero o crear otros de nuestros materiales de trabajo.
Las meriendas eran compartidas: una vez al mes, nos tocaba llevar algo para compartir con toda la clase y los almuerzos eran a partir de lo cosechado por los alumnos. No sé si fue por la etapa en la que estaba, pero recuerdo absolutamente todo lo que viví en mis años de escuela; me marcaron para siempre, al punto de que opté por una maestría en sostenibilidad y dedicarme a ello.
Por eso fundé Laara, una plataforma que facilita información, con el objetivo de educar para la sostenibilidad. A través de charlas, consultorías y recomendaciones, pretendo ayudar a los costarricenses a realizar pequeños cambios cotidianos desde su casa u oficina, para minimizar el impacto del consumismo en el que vivimos.
El mundo de la sostenibilidad y Costa Rica
Costa Rica se conoce como un país sostenible, pero nuestro estilo de vida como ‘ticos’ no lo es y aquí fue cuando vi la necesidad de iniciar esta empresa. Posteriormente, al exponer mi estilo de vida, las personas me empezaron a consultar cada vez más por mis compras, dónde compraba, qué, etc. Así inició la segunda etapa de Laara, cuando abrí una tienda en linea para vender productos sostenibles nacionales e internacionales, de manera de facilitarles a los clientes alternativas más amigables y productos curados por mi persona.
Por mi experiencia y mi recorrido profesional, creo fervientemente en que la educación ambiental se debe implementar desde el preescolar. Los niños son como esponjas, y cuando se nos enseña a valorar desde pequeño lo que nos da nuestro planeta, simplemente se vuelve un estilo de vida.
______________________________
La autora de esta nota es licenciada en Arquitectura y magíster en Sostenibilidad, con especialización en materiales y urbanismo y un diplomado en Vivienda Social Sostenible; actualmente, es dueña de dos empresas: una de diseño de producto y la otra, de sostenibilidad (Laara)