Armonía y bienestar social, un camino también personal
Para que una sociedad esté armonizada, cada integrante tendrá que buscar el complemento en diferencias y subjetividades, para así encontrar ese equilibrio de todos

Desde Protagonistas en red, un emprendimiento educativo que crea espacios interactivos con el objetivo de maximizar el bienestar personal, pregonamos la armonía y el bienestar social. Para hablar de armonía social, en primer lugar, vamos a elegir una definición sintética de la palabra armonía. Desde una perspectiva general, la armonía es el equilibrio de las proporciones entre las distintas partes de un todo, y su resultado siempre connota belleza.
En consonancia con esta definición, podríamos decir vagamente que la armonía social es el equilibrio de todo aquello que compone una sociedad, y su resultado se vislumbra en la belleza que irradia. Ahora bien, la manera de percibir la armonía es bien subjetiva. No todos tenemos los mismos parámetros de belleza, por lo tanto, lo que es bello para alguien y puede representar armonía, no lo es para otro. De esta manera, ¿cómo sabemos si existe armonía social?
Esta pregunta abierta nos permite introducir el bienestar social. Sin duda, es difícil encontrar y constatar un equilibrio, una armonía. Pero sería más sencillo percibir cuándo estamos bien, cuando experimentamos sensaciones de bienestar. De esta manera, estos conceptos se retroalimentan. Si percibimos bienestar, posiblemente estemos encontrando armonía. Esta búsqueda es de todos los días, en las cosas cotidianas. Y, si cada una de las partes se compromete en esta búsqueda seguramente evolucionaremos como sociedad.
Estar bien y en armonía no es una tarea fácil, y mucho menos lo es como sociedad. Como dijimos anteriormente, nuestras percepciones son subjetivas, lo que a unos les hace bien a otros no. Entonces, ¿cómo sabemos si es posible alcanzar armonía y bienestar social?
No lo sabemos, pero sí sabemos que si abrimos nuestro corazón para comprender nuestras diferencias estaremos en buen camino para armonizar una sociedad tan abatida. Sí sabemos que si buscamos complemento en nuestras diferencias y subjetividades encontraremos probablemente un mejor equilibrio. Y, por último, sí sabemos que ser protagonistas de nuestras decisiones y de nuestra vida es un buen camino para evolucionar y estar mejor como sociedad, ya que nuestro equilibrio es una proporción de un todo.
__________________________________
El autor es licenciado en Ciencias de la Educación de la Universidad de San Andrés; actualmente dirige el emprendimiento educativo Protagonistas en Red y coordina la escuela de tenis Chamaco Club, con sede en el club Los Patos (San Isidro) y en el Club Santa Bárbara (Tigre).