
Las dos novedades de Iamiqué, esta gran editorial independiente que en 2020 cumple 20 años de existencia e intenso trabajo, van a aportarnos mucha información, como de costumbre, y una bienvenida sabiduría en estos tiempos difíciles.

¡Qué ojos tan curiosos tienes!, de Romina Carnevale y Paola Vetere, con ilustraciones de Martina Trach, de la colección «Tiene sentido» es un extenso recorrido sobre todas las posibilidades de ver –y hasta de no ver– con nuestros ojos y también los ajenos. Porque el sentido de la vista es democrático y les permite a muchos sobre el planeta Tierra ubicarse en el espacio, estimar a qué distancia se encuentran los objetos y las personas y los animales, saber cómo lucen las cosas (¡nosotros ante el espejo!), disfrutar de los paisajes y de tantas cosas más que sería inútil tratar de enumerarlas a todas. Dividido en tres partes –»¿Qué ves cuando ves?», «¿Cómo es? ¿Dónde está» y «¿Cómo funcionan los ojos?»–, el texto abarca todas las preguntas que chicos y grandes pueden hacerse sobre el ver. Hay algunos mitos que se derrumban ¡ay! como el de los rayos X de Superman (¿Se puede ver a través de las paredes?), pero otros se confirman como el de «tener vista de lince»; el tema de las distancias y cómo modifican la realidad desmitifica la idea de que lo que vemos es lo que vemos, y también se aprende la importancia de tener más o menos luz para abrir o cerrar adecuadamente las pupilas. La información es mucha, muy útil y está muy bellamente ilustrada, de manera que se cumple una vez más el consejo del poeta latino Horacio de unir lo útil a lo agradable.
Novedades
Las novedades de Iamiqué siempre nos sorprenden gratamente, es cierto, y Panthera tigris lo reconfirma: es un libro-album de una exquisita factura, con textos de Sylvain Alzial e ilustraciones de Hélene Rajcak, y la traducción al español de Valeria Castelló-Joubert.
La historia está inspirada en Svami Prajnanpad, maestro indio contemporáneo (1891-1974); se publica en el marco del programa de ayuda a la publicación Victoria Ocampo, y cuenta con el apoyo del Institut français d’ Argentine. Al final de la lectura, habremos aprendido muchísimo sobre felinos en general y tigres de Bengala en particular, porque el sabio protagonista de este texto está en busca de uno y va a su encuentro en la jungla. Como sabio que es ha leído de todo y sobre todo, y también sobre el tigre de Bengala o Panthera tigris. Hay un solo detalle que le tiende una trampa y es no saber confiar en el saber ajeno, aunque este, que proviene del del joven cazador que lo guía, no se aprende en los libros sino… en el lugar de los hechos y con mucha práctica. El final del cuento es de los llamados «inesperados», pero ya en las últimas páginas el lector atento se ha dado cuenta de que la soberbia nunca ha sido buena consejera y por eso no se sorprende demasiado. Es más, diríamos que lo está esperando con cierta fruición. Quienes hayan leído al escritor inglés Saki –en particular, su cuento «El cuentista»– entenderán muy bien a qué nos estamos refiriendo.
