miércoles 22 de March de 2023

Noche de Reyes: ¿qué libros podríamos dejar en los zapatitos?

Cuatro recomendaciones para lectores que quieren encontrar en la poesía, el autoconocimiento, las redes humanas y las tradiciones literarias el camino para un mundo mejor en una noche ecuménica

por

Noche de Reyes, una fecha que ha ilusionado durante siglos a tantos, probablemente más que las miles de historias actuales sobre el rojo Papá Noel. Los tres Reyes Magos recorrieron el mundo persiguiendo una estrella, la Estrella de Belén, para presentar sus respetos al que era el Rey de Reyes, ese niñito nacido en un escondido pesebre. Una historia de fe y de humildad, y de tres regalos preciosos y preciados para la época: oro, incienso y mirra.

Hoy, desde NOTICIAS POSITIVAS, vamos a reemplazar el oro, el incienso y la mirra por algunas sugerencias de libros. ¿Acaso hay mejor regalo que un libro en la vida? Estas propuestas serán para lectores adultos, porque a los adultos también les gusta recibir un libro de regalo en Reyes.

Para poner en los zapatitos en la Noche de Reyes: poesía de "Bromelias" de Ana Lema Colangelo
Poesía, para la Noche de Reyes y muchas noches más

Bromelias, de Ana Lema Colangelo, publicado por Leviatán y con prólogo de Carlos J. Aldazábal. En la Presentación, la poeta aclara que este libro es fruto de una gran cantidad de experiencias de su vida profesional, «reunidas colaborando en la ayuda y re-ubicación de mujeres víctimas de violencia de género. A todas esas mujeres, mil gracias». Aldazábal, a su vez, nos recuerda que «estas flores son el regalo de una poeta que viene escribiendo sin parar desde hace muchos años, en silencio y con dedicación. Observadora del mundo y sus miserias, de su belleza y fragilidad, de su voracidad y de sus esperanzas, Ana Lema Colangelo vuelve a conmovernos con ese modo de decir tan propio y necesario».

Poesía fuerte, sin concesiones, que al mismo tiempo se vuelve muy tierna cuando aflora el alma de las flores escogidas, este libro tiene dos partes. De la segunda, «Prácticas», elegimos este poema, «Práctica IV»: «Alisar la mente de toda necedad. / Reemplazarlas por un recuerdo sereno. / Observarlo nítidamente hasta asimilar su reflejo. / Una vez alivianado el peso, vestirse de color verde / e invitar al alma con una vuelta a la manzana».

Para esta Noche de Reyes, "El actor", de Don Miguel Ruiz, editado por Urano
Espiritualidad y autoconocimiento

El actor. Cómo alcanzar la autenticidad, de Don Miguel Ruiz (con Bárbara Emrys), publicado por Urano. Con este título, la editorial inicia su colección «Escuela de misterios», una serie de libros para replantearse la forma de pensar y así alcanzar una vida consciente y plena. Don Miguel Ruiz es el autor de un bestseller a nivel internacional, Los cuatro acuerdos, sobre temas siempre espirituales y de desarrollo personal. En este texto –el primero de una colección de libros que buscará abarcar toda su sabiduría y sus experiencias como médico y neurólogo, y como descendiente de chamanes mexicanos–, enseña a que cada uno se considere como un actor con roles aprendidos desde la infancia a los cuales hay que darles un nuevo «guion», para poder modificar aquello que no nos satisface de nosotros mismos y de cómo nos insertamos en la sociedad.

Este libro, escrito en colaboración con Bárbara Emrys, maestra de antiguas artes toltecas, está planteado como un curso para estudiantes de actuación y es una invitación a «actuar con autenticidad» y poder reconocer nuestros propios talentos y hacer las paces con el pasado: «Con demasiada frecuencia, las palabras simplemente llenan los silencios. Pero no necesitas repetir frases de manera mecánica o decir lo mismo de la misma forma como si hubieras memorizado un guion. Escuchar y asegurarte de que las palabras representan quién eres ahora te permite ser un mejor comunicador. Quizás te hayas apalancado en un determinado estilo de interpretación, pero puedes explorar también otros métodos. Incluso puedes olvidar tus cómodas técnicas y redescubrir tu autenticidad».

Para la Noche de Reyes, una reflexión con "La prodigiosa trama" de Sonia Abadi
El poder descomunal de las redes humanas

La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red, de Sonia Abadi, publicado por Grupo Abierto Libros. Médica, psicoanalista e investigadora en innovación y redes humanas, Sonia Abadi vuelve a tratar y profundizar un tema que la apasiona. Si en su libro anterior, Pensamiento en Red, invitaba a las organizaciones, empresas e instituciones educativas a “resetear” su modo de pensar para comprender y procesar las nuevas realidades, ahora, en La Prodigiosa Trama, hijo natural de la pandemia, convoca a los lectores a detectar y explorar las redes propias y revisar las conexiones mentales que son base del potencial creativo. También sugiere examinar los modos en que las personas se relacionan cuando generan vínculos vitales y expansivos. Dividido en tres partes –Parte 1, Intervalo y Parte 2–, La prodigiosa trama intenta que se tome conciencia del poder descomunal de las redes humanas y de su difusión exponencial, a través de tópicos actuales como liderazgo, resiliencia, bipolaridad organizacional, adaptación, creatividad, vintage millennials y coworking.

Para pensar en esta Noche de Reyes, apunta Sonia Abadi en el Intervalo: «Acciones y actitudes que sirvieron en un primer momento ya cumplieron su función y no tiene sentido sostenerlas. Habrá que adecuarse una y otra vez, monitoreando, midiendo, modulando lo que sentimos, lo que pensamos, lo que hacemos. Pero no se trata de una experiencia individual, estamos todos en el mismo baile y hay que saber moverse, seguir el ritmo, para no colisionar ni quedarse aislado. Para no salirse de la pista».

En Noche de Reyes, una cancion de cuna: "Arrorró mi sol", de Carlos Silveyra
Para niños de todas las edades

Arrorró mi sol. Las canciones de cuna de las abuelas, de Carlos Silveyra, publicado por La Brujita de Papel. Ya hemos comentado este texto en #MundodeLibros, pero vale la pena volver a recomendarlo aquí, porque resume la poesía, las tradiciones y la «viralización» que son los temas centrales de los otros tres mencionados más arriba.

Además, este es un texto para adultos y para niños de todas las edades. Un texto ecuménico en una noche ecuménica: la Noche de Reyes, cuando podemos seguir sintiéndonos iluminados por la ilusión de lograr un mundo mejor para todos. De este libro, seleccionamos un fragmento de la canción de cuna que le da nombre: «Arrorró, mi niño»: Arrorró, mi niño, / arrorró, mi sol, / arrorró, pedazo / de mi corazón. / Este nene lindo / se quiere dormir / y el pícaro sueño / no quiere venir. / Duérmete, niñito, / duérmete, mi sol / duérmete pedazo de mi corazón».