[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/79433647″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /] En pleno Microcentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encuentra el Archivo y Museo Históricos del Banco de la Provincia de Buenos Aires “Dr. Arturo Jauretche”. Fundado el 22 de septiembre de 1903, ubicado actualmente en Sarmiento 364, aún conserva y exhibe con orgullo objetos y documentación significativos de la trayectoria institucional.
Su edificio, proyectado por los arquitectos Llauró, Urgell y Fazio, es el segundo de la ciudad construido especialmente para museo. Fue inaugurado el 6 de septiembre de 1983 y declarado Monumento Histórico Nacional por Decreto PEN N° 1563 del 9 de diciembre de 2005.
NOTICIAS POSITIVAS entrevistó para la ocasión al licenciado Mauro Amorosino, coordinador del Centro de Estudios Arturo Jauretche, del que depende el Museo. El motivo fue la renovación que se está llevando adelante en esta institución: “El banco tiene 190 años y el museo más de 100, ya era hora de darle una nueva mirada, tratando de incorporar nuevas tecnologías y de hacerlo ameno a todos los visitantes, sin importar el rango de edad”.
Cabe destacar que el Banco de la Provincia de Buenos Aires, como primer banco argentino, también fundó el primer museo bancario de nuestro país. Dicho museo lleva el nombre del escritor, historiador y periodista Arturo Jauretche, quien fue presidente de la entidad entre 1946 y 1950. “Nosotros tenemos que sumarle valor agregado a las muestras –sostuvo Amorosino-; por ejemplo, contamos con una colección histórica de billetes ya que durante muchos años el Banco Provincia era el encargado de emitir las monedas”.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/79433648″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
Lo que se intenta con esta innovación es “modernizar el museo: no ha tenido demasiados cambios en cuanto a las muestras y a la forma de dirigirnos a quienes nos visitan. Entonces, nos pareció que ahora era el momento adecuado para tratar de aggiornarlo”.
“Un museo –continuó Amorosino- se debe adecuar a toda la gente que viene, para las nuevas generaciones. Creemos que una buena forma de hacerlo es incorporando nuevas tecnologías, incorporando situaciones lúdicas para que los chicos y los no tan chicos se sientan cómodos en el museo”. Sostuvo también que, en la actualidad, con las nuevas tecnologías “es muy difícil competir contra Google. En otras épocas uno tenía que ir a una enciclopedia para ver en qué fecha San Martín había cruzado Los Andes; hoy solo se tarda medio segundo”. Ante estas nuevas condiciones, el Archivo y Museo Históricos del Banco de la Provincia de Buenos Aires “Dr. Arturo Jauretche” buscan conectarse con la nueva época.
+ INFO: www.bapro.com.ar/museo/