NOTICIAS POSITIVAS entrevistó a Daniel Tricarico, director ejecutivo de la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), organización que impulsó la Ley de Emprendedores y que ahora está trabajando en un proyecto para las mujeres emprendedoras.
-¿De qué se trata el nuevo proyecto?
-Nosotros queremos más mujeres emprendedoras. En nuestro país tenemos un déficit, aunque en realidad no es un déficit, porque el capital está y lo que tenemos que hacer es canalizarlo. Doy algunos datos: el ROI (que es el retorno sobre la inversión de los emprendimientos), si comparamos un emprendimiento femenino con el masculino, el retorno de la inversión del emprendimiento femenino duplica el ROI de emprendimientos masculinos.
Nosotros desde ASEA venimos trabajando con la organización Mujeres del Pacífico, que está promovida por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID. Firmamos un acuerdo para potenciar el emprendedurismo de las mujeres en la región. Acá hay un efecto multiplicador social muy interesante, que logran las mujeres per se y los emprendimientos liderados por las mujeres. Entonces, tanto desde el desarrollo económico como el social, necesitamos y queremos más mujeres emprendiendo, liderando proyectos.
-¿Están organizando un encuentro?
-Sí, vamos a tener encuentros mensuales. En este caso, el primer panel es el 25 de julio, a las 18.30 horas, en Área 3, un espacio de coworking en El Salvador y Godoy Cruz, en el barrio porteño de Palermo. Ahí vamos a poder compartir un muy lindo evento con cuatro mujeres con diferentes experiencias y voces, que nos van a poder ayudar a inspirar y a aprender conjuntamente. Queremos que quienes asistan no sean 100 por ciento mujeres, porque lo que es la temática de género se aborda con una visión integral y completa.
-Desde ASEA tienen un formulario para asociarse de manera muy sencilla, ¿verdad?
-Invito a todos los que estén escuchando a sumarse a ASEA. Es gratis, y a través de nosotros van a poder acceder a eventos, capacitaciones, nosotros también articulamos con todas las asociaciones del «ecosistema emprendedor».
Para sumarse hay que ingresar a www.asea.com.ar y cliquear en «Quiero sumarme». Hoy llegamos a 7000 emprendedores y a fin de año queremos ser 12.000. ¿Por qué es importante que seamos muchos? Porque la diferencia que hace ASEA es influir en políticas públicas, y cuantos más seamos, más podremos trabajar en beneficios para los emprendedores, en marco regulatorio para que emprender sea más fácil y evitar que la máquina de impedir nos acompañe.