miércoles 11 de agosto de 2021
Viaje a los orígenes, protagonizado por un gato memorioso
En "De regreso al campo de girasoles" se lucha contra cualquier obstáculo para lograr el sueño de retornar al lugar en donde está la felicidad

Mínimus vuelve a casa, aunque los prejuicios de muchos viajeros del vagón del tren en el que está casi se lo impiden. De regreso al campo de girasoles, la historia escrita por Gito Minore, ilustrada por Leti Saad y publicada por Clara Beter Ediciones, trata efectivamente sobre un gato –que se llama Mínimus– decidido a volver a los pagos cercanos a Miramar en donde nació hace ya mucho tiempo.
Gito Minore (Buenos Aires, 1976) tiene escritos varios libros de poesía y narrativa y también relatos infantiles –en NOTICIAS POSITIVAS se comentó Un vampiro a dieta–; en 2016, recibió la beca en Letras del Fondo Nacional de las Artes (FNA) por su investigación «La literatura social infantil en Latinoamérica».
«Cada cual con su argumento: los padres creyendo que iría a morder a los niños, las madres asegurando que el gato tenía rabia, parásitos y moquillo, y los chicos diciendo que el felino venía del infierno. Pero Mínimus logro salir triundante de semejante persecución y logró escabullirse. La locomotora se detuvo y la gente comenzó a descender. Utilizando sus últimas fuerzas y habilidades, salió disparado del sitio donde estaba, esquivando al agente, a los padres y a las madres.»

Este protagonista gatuno ha tenido una buena y larga vida, con algunos altibajos de los que no va a hablar, pero lo único que lo mantiene con fuerzas ahora es su objetivo: llegar a ese añorado Mar del Sud en donde nació y volver a sentir la caricia del sol en la panza.
Como en otros textos de Gito Minore para Clara Beter Ediciones, De regreso al campo de girasoles tiene algunas interesantes observaciones finales: en «Algunas curiosidades», se nos informa ampliamente sobre Mar del Sud, a 17 kilómetros de Miramar y a 472 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires; a continuación, en «Sobre los gatos», el muy joven Lucio Minore se explaya sobre las características más notables de nuestros amigos felinos y recuerda que «el gato es el único animal en el mundo que tiene tres días que se celebran en su honor. Estas fechas son: 20 de febrero, 8 de agosto y 29 de octubre».
También al final, están las respectivas bios del autor y de la ilustradora. Leti Saad (Buenos Aires, 1976) es diseñadora e ilustradora; entre otros trabajos, está el libro educativo Bichitos de Luz, para colorear, sobre los biomas de la Argentina.
La historia de Mínimus permite también a sus lectores sacar reflexiones muy útiles: que hay que cumplir con los deseos, no importa los obstáculos que la vida y la sociedad nos quieran imponer, y que los buenos recuerdos de la infancia son de una riqueza tan grande que nos acompañarán y sostendrán toda la vida.