spot_img
19.8 C
Buenos Aires
domingo, marzo 16, 2025
spot_img

Microfinanciación participativa para apoyar proyectos agroalimentarios de proximidad

MADRID.- El Grupo Operativo Madrid KmRegión de Imidra en colaboración con la Fundación Triodos han puesto en marcha su tercera convocatoria de microfinanciación participativa ¡Alimenta la próxima cosecha! para promover el desarrollo de proyectos de consumo responsable y producción agroecológica en la Comunidad de Madrid con un intermediario como máximo entre productor y consumidor, es decir, que forman parte de los circuitos cortos de comercialización.

Las ocho iniciativas seleccionadas para la convocatoria de matchfunding o microfinanciación participativa producen o distribuyen productos agroalimentarios de cercanía. Con ello, contribuyen a reforzar los vínculos con los consumidores interesados en una alimentación sostenible y saludable.

Rodrigo Jiménez, coordinador del Grupo Operativo y representante del jurado en esta convocatoria destaca que los sistemas de financiación colectiva como el crowdfunding y el matchfunding permiten “a la ciudadanía participar en la transición ecológica al apoyar proyectos de Km0”.

Verónica Hernández Jiménez, presidenta de la CSA Zarzalejo, una de las iniciativas seleccionadas, ha explicado a NOTICIAS POSITIVAS que el proyecto se encuentra en un “momento clave para su estabilización y consolidación con oportunidades de crecimiento en número de socios y producción, en paralelo a la necesidad de incorporar un segundo agricultor para hacerlo posible”.

El consumo responsable es una de las señas de identidad de la CSA: reducción al máximo del consumo de plástico, sustitución por papel o cartón en caso de ser necesario, reutilización de las cajas en las que se distribuyen los productos y compostaje de todos los restos de cosecha.

Los otros siete proyectos seleccionados que participan en la convocatoria de microfinanciación participativa son:

Campo Adentro

Campo Adentro vincula territorio, cultura y cambio social. Su principal objetivo es formar a la ciudadanía en el conocimiento de los ciclos agrarios y ganaderos, además de lograr su implicación en apoyo a los productores locales.

Por ello, en época de ordeño, transforman sus productos en un obrador y, con este proyecto, quieren ponerlos a disposición del visitante de la Casa de Campo en un puesto móvil que dé a conocer su escuela de pastores y su realidad. En su remolque de 3×4 m contarán con el equipamiento necesario para la venta de quesos frescos, helados y yogures en pleno centro de la ciudad.

EcoDespensa Sierra Norte

La iniciativa se centra en distribuir patatas, garbanzos, trigo en forma de grano y harina directamente al consumidor final. Además, busca incrementar la producción agroalimentaria sostenible y de proximidad en la Sierra Norte de Madrid, a la vez que conciencian sobre la agroecología al facilitar a sus socios la posibilidad de participar en actividades del mundo agrario.

Todo ello, a la vez que recuperan elementos de manejo tradicional, como la tracción animal para minimizar el uso de maquinaria de combustible fósil.

Fungifrutos

La recolección de setas es una tarea terapéutica y pedagógica que además genera un producto completamente ecológico y libre de tóxicos. Su proyecto consiste en el cultivo de setas en una nave de 300 m2. La cosecha se inoculará y recolectará en la finca-encinar de Danosa en Redueña. Además, los restos de gestión agroforestal con los que se trabajará serán de procedencia local y preferentemente de «km0».

Comvocatoria de microfinanciación participativa: el proyecto consiste
en el cultivo de setas en una nave de 300 m2

La Cántara

Con el propósito de “habitar en el mundo rural de una forma respetuosa con la naturaleza y la cultura” nace La Cántara, que gestiona el rebaño de cabras guadarrameñas de El Boalo, Cerceda y Mataelpino con métodos de pastoreo extensivo. Su iniciativa busca desarrollar un modelo de producción ganadera pastoril y láctea sostenible, con una figura asociativa que cuente con la fidelizacion y apoyo de las familias consumidoras para fomentar la cohesión de la comunidad.

Huertos Vega del Tajuña

Producen y distribuyen verduras ecológicas y frutas de temporada además de recuperar variedades tradicionales como el «tomate de la Vega”, variedad con gran sabor y calidad. También hacen venta directa de productos de proximidad propios y de pequeños productores.

Su proyecto tiene como objetivo atender la demanda creciente de sus productos y mejorar el proceso de comercialización. Para ello, necesitan adquirir aperos de labranza, un tractor para las labores de la tierra y un invernadero con el que aumentar la gama de productos.

Nuestras Huertas

La celebración de Mercados a Pie es una de las actividades principales de este proyecto que se centra en la producción y comercialización de fruta, verdura y productos alimenticios de origen agroecológico. Con el paso de los años y la aceptación que han tenido, quieren adaptar el espacio para hacer llegar al mayor número de hogares la importancia de la salud a través de la alimentación.  Así, visitar la huerta será una experiencia única para los visitantes que disfrutarán de unas horas de ocio en una huerta de montaña y podrán sentir la tierra en la que han crecido algunos de los productos que podrán llevar a casa.

Supermercado La Osa

Productos convencionales y ecológicos conviven en este supermercado. Al realizar la selección se tiene en cuenta su origen, su calidad y cómo se producen para provocar menor impacto medioambiental, además de establecer un precio digno para los productores.

La Osa quiere ser referente en compra responsable además de un altavoz y multiplicador del consumo responsable en la sociedad. Para ello, quieren habilitar una zona específica donde mostrar y vender productos agroecológicos locales, con una vitrina refrigerada, estanterías, cartelería y un lugar con muestras e información, donde los productores impartirían charlas o catas. De esta forma se establece también una relación más cercana con los consumidores

Matchfunding

La fase de microfinanciación participativa tiene una duración de 40 días. Si los proyectos logran alcanzar los objetivos mínimos con las donaciones particulares, recibirán un apoyo extra que doblará esa cantidad gracias al fondo de 20 mil euros de Madrid KmRegión de Imidra.

Además, las personas que así lo deseen,  podrán apoyar los proyectos de microfinanciación con una aportación que les permitirá probar el producto ofrecido por los promotores o acceder a recompensas que se han diseñado para cada campaña.

El Grupo Operativo Madrid KmRegión está conformado por la Asociación Unida de Productoras Agroecológicas (AUPA), la Asociación por la Alimentación Saludable y Sostenible (Alyss), la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la Red de Municipios Agroecológicos Terrae, y el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra), adscrito a la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, y cuenta con el diseño de la Asociación Economías Biorregionaless y el desarrollo en la plataforma de la Fundación Triodos, una entidad sin ánimo de lucro que obtiene sus recursos a partir de sus propias actividades y servicios y de las donaciones de clientes de Triodos Bank.

(Fotografía de Alfredo Cáliz)

Adriana Perez Pesce
Adriana Perez Pesce
Periodista especializada en temas relacionados con el desarrollo sostenible, energías renovables, alimentación sana, permacultura, educación alternativa, tecnologías alternativas, comercio justo, monedas complementarias y economía solidaria que trabaja para dar a conocer a la opinión pública iniciativas y propuestas desarrolladas por quienes piensan que otro mundo es posible. Nació en Argentina y vive en España.

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
775SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS