spot_img
23.1 C
Buenos Aires
viernes, abril 25, 2025
spot_img

Lanzamiento de ConSuma Consciencia y “Transitando la Matrix” en Madrid

MADRID.- El pasado 6 de marzo, El espacio Ecooo (calle Escuadra, 11, Madrid), acogió la presentación de ConSuma Consciencia, una herramienta online que ofrece información sobre el desempeño de entidades que comercializan electricidad, y el ensayo “Transitando la Matrix: construyendo el cambio que queremos ver en el mundo”, que ofrece una visión humanista de los desafíos del siglo XXI.

“Los retos del siglo XXI no pueden afrontarse exclusivamente desde un punto de vista técnico, racional y lógico. Somos las personas las que alimentamos, consentimos, luchamos o abandonamos los sistemas y modelos económicos y quienes decidimos qué relación tener con la naturaleza. Por ello, las personas debemos ser protagonistas del desarrollo”.

Así lo afirma Leire Iriarte, doctora en Ciencias por la Universidad Politécnica de Madrid que ha desarrollado su carrera profesional en el campo de la sostenibilidad, tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo con distintos institutos de investigación y ONG. En 2015 constituyó la asociación Transitándonos, entidad promotora tanto de Consuma Consciencia como del ensayo Transitando la Matrix.

ConSuma Consciencia, el comparador de la sostenibilidad

ConSuma Consciencia es una herramienta online que ofrece información clara, rigurosa, transparente y comparable sobre el desempeño de entidades que comercializan electricidad. Recopila y sistematiza información pública actualmente disponible en la red, bien proporcionada por la propia entidad o por otras organizaciones públicas o privadas. En este proyecto piloto se han seleccionado 18 empresas (o grupos empresariales) que comercializan electricidad para usos domésticos en España, desde cooperativas locales hasta empresas transnacionales.

La plataforma permite tres tipos de búsquedas de información: consultar cómo es  una empresa determinada; comparar cada uno de los indicadores entre dos empresas; o bien seleccionar uno de los aspectos de estudio y ver cómo se comporta cada entidad con respecto a este.

Las empresas se estudian a través de 60 parámetros, bajo el prisma de la responsabilidad compartida pero diferenciada. A través de esta herramienta se puede conocer el origen de las entidades, su volumen, accionistas, etc., así como aspectos relacionados con la gestión económica, como la transparencia fiscal y la distribución de beneficios o la gobernanza interna, transparencia y aspectos de género. Además, se han seleccionado una serie de indicadores específicos que visibilizan los aspectos relacionados con la comercialización de energía, como pueden ser la cantidad de energía de origen renovable que comercializa cada entidad o los residuos radiactivos emitidos.

 Existe una amplia gama de comercializadoras de electricidad con diferencias significativas en su transparencia y desempeño. Hay empresas con o sin ánimo de lucro, con distintos grados de comercialización de energía renovable, diversas retribuciones y horquillas salariales, porcentaje de mujeres en los órganos de dirección e inversiones en acción social.

“Gracias a ConSuma Consciencia podemos romper ciertos mitos como que todas las empresas son iguales o que el consumo de energía renovable es más caro que el convencional”, explica Iriarte.

La fundadora y coordinadora de Transitándonos destaca que ConSuma Consciencia es una plataforma online, independiente, colaborativa, sin ánimo de lucro y de acceso gratuito que pretende fomentar un consumo más razonado y razonable, alineado con los valores que cada persona quiera defender.

“Es importante, en una sociedad tan economizada como la nuestra, saber qué intereses estamos favoreciendo con nuestro consumo. Por ello, con esta herramienta cada persona podrá reflexionar y decidir cuáles son las empresas con las que más se identifica y en las que quiere consumir. La información es poder”, asegura Iriarte.

Para las siguientes fases del proyecto se va a estudiar la consideración de otros parámetros, se va a ampliar el análisis a más comercializadoras de electricidad y se va a aplicar esta metodología para otros sectores críticos en el consumo ordinario como la banca, moda y telecomunicaciones.

Transitando la Matrix, un nuevo paradigma para la felicidad

El ensayo “Transitando la Matrix: construyendo el cambio que queremos ver en el mundo” se plantea como reflexión si el gran desafío de la sociedad actual es la creación de las circunstancias para que todas las personas podamos ser felices.

De acuerdo con el Informe Mundial de la Felicidad de 2017, la felicidad media de las personas del planeta obtiene un aprobado justo, aunque existe una gran variabilidad geográfica e incluso dentro de un mismo país se dan grandes diferencias. Diversos estudios científicos apuntan a que, una vez superado un nivel mínimo de ingresos, más dinero no proporciona mayor felicidad.

“Sin embargo -destaca Iriarte-, el objetivo de la mayoría de las sociedades y de sus sistemas económicos sigue centrándose en el crecimiento económico como motor de desarrollo, mientras que algunos altermundismos basan sus reivindicaciones en la necesidad de decrecer. ¿Son estas las preguntas que debemos formularnos?”

Los “males” que se manifiestan evidentes en el plano de la forma como las injusticias sociales o el deterioro ambiental son un reflejo del malestar interno sentido por muchos, de una insatisfacción generalizada. Hasta que no cambiemos nosotros mismos difícilmente lograremos cambios de calado y sostenidos. El ensayo propone herramientas para la acción que contempla el crecimiento interior, la coherencia relacional y la solidaridad colectiva”, concluye la coordinadora de Transitándonos.

Se puede descargar de forma gratuita desde la web www.transitandonos.org

+INFO: http://consumaconsciencia.org/

Daniel Jimenez Lorente
Daniel Jimenez Lorentehttp://noticiaspostivas.org
Periodista, activista, emprendedor social y militante ecologista. Premio BioCultura 2012 en la categoría de medios digitales con Noticias Positivas España. Fundador de la asociación Social&Social y de la empresa Social&People. Director y copresentador del programa de radio Economía Humana.

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
781SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS