spot_img
19.2 C
Buenos Aires
sábado, abril 26, 2025
spot_img

Más de 1400 alumnos participan del proyecto Aulas por la Paz

Fundación Telefónica, en alianza con la Vicaría Episcopal de Educación del Arzobispado de Buenos Aires, presenta “Aulas por la Paz”, una nueva iniciativa del programa “Aulas amigas”, en donde más de 1400 niños de entre 6 y 12 años tienen como objetivo producir colaborativamente un libro digital “Historias por la paz”.

De este programa participan chicos de las provincias de Buenos Aires, Chaco y Santa Fe de 30 instituciones de educación formal y no formal, que conformaron 51 aulas por la Paz, y en donde deben realizar producciones escritas, relatos orales y narraciones audiovisuales sobre experiencias de aprendizaje en valores en las relaciones grupales, la convivencia escolar y el desafío de construir la Paz social ante los conflictos del mundo.

La propuesta representa una oportunidad de innovación pedagógica, un modo creativo de educar en valores, promoviendo el desarrollo de las competencia comunicacional, digital, social y de construcción de ciudadanía.

Para cumplir con el objetivo de la iniciativa, que se desarrollará entre los meses de septiembre y noviembre, se crearon tres blogs etarios en el sitio web del proyecto y un cronograma de actividades. Durante la primera etapa –del 15 de septiembre al 3 de octubre- se presentarán las aulas y describirán cómo son sus realidades locales y cómo construyen la paz en sus comunidades educativas.

Luego, a lo largo de las semanas del 6 al 12 de octubre, se publicarán las producciones conclusivas de las guías de actividades destinadas a favorecer los procesos de “comprensión oral, escrita y audiovisual”, con la posibilidad de que cada educador pueda optar por el trabajo en distintas áreas del conocimiento. Asimismo, tendrán a disposición guías didácticas para el desarrollo de competencias de aprendizaje correspondientes a las áreas de lengua, ciencias sociales y Tic.

En la tercera fase del proyecto, que comprende del 20 al 31 de octubre, deberán publicar las producciones escritas, orales y audiovisuales sobre la construcción de la Paz, en sus comunidades escolares y locales.

Para concluir, durante el 3 y el 14 de noviembre, se publicarán las producciones de las aulas en un entorno privado de intercambio del proyecto. En cada categoría el aula participante tendrá la oportunidad de compartir una videoconferencia con su aula amiga argentina y otra aula internacional. Finalmente se producirá un video colaborativo donde se compilarán las producciones de las aulas participantes.

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
782SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS