spot_img
20.1 C
Buenos Aires
lunes, marzo 17, 2025
spot_img

En Mar Chiquita, avanza la construcción sustentable de la Escuela Pública N° 12

En un libro que narraba las aventuras del Príncipe Valiente, las ilustraciones mostraban la construcción de un enorme edificio comunitario en la que participaba todo el pueblo. Imágenes similares se pueden ver en una película que describe un episodio en la comunidad Hammish.  Algo así es lo que ocurrió en nuestro país. “Vamos a ver la eryip”, dicen los chicos. Se están refiriendo a la nueva escuela sustentable donde trabajaron y trabajan más de 200 personas de todo el país y el mundo, que llegaron a la localidad bonaerense de Mar Chiquita para construir esta escuela, guiados por el reconocido arquitecto Michael Reynolds y su equipo de Earthship Biotecture.

Escuela Sustentable en Mar Chiquita

La “eryip” –así les suena la pronunciación de Earthship a los alumnos– es un nuevo edificio para la escuela pública N°12 del municipio de Mar Chiquita, al sureste de la provincia de Buenos Aires.

Un edificio construido con materiales reciclados, que se autoabastece de agua, energía y calefacción, que produce alimentos y maximiza el uso de los recursos, de manera de transmitir nuevos conocimientos y valores a los niños y niñas que lo habitan a diario y a la comunidad que lo rodea. La escuela tendrá 300 metros cuadrados con capacidad para 60 niños entre 6 y 12 años. 

La idea partió de una iniciativa de Tagma, la organización uruguaya que en 2016 construyó la primera escuela pública autosustentable del continente en la localidad uruguaya de Jaureguiberry, y del proyecto de la intendencia de Mar Chiquita de convertir al municipio en un lugar totalmente sustentable.

En esta última semana de trabajo, se finalizó el techo con los paneles de Xipre; se avanzó casi totalmente en la colocación de los vidrios Ekoglass; se realizaron los pisos de los tres salones, y se terminaron de levantar las dos paredes de botellas y los muros de latas. También, del 9 al 14 de abril, se realizará otro taller (el primero comenzó el 2 y concluye este 9 de abril), con la participación de 25 personas que recibirán instrucción tanto teórica como práctica, y que ayudarán a finalizar la obra y al mismo tiempo recogerán la experiencia de construcción de un edificio de estas características.

Flavia Laguné, secretaria de Turismo y Medio Ambiente de Mar Chiquita, comentó a NOTICIAS POSITIVAS que “la parte estructural de la escuela sustentable que dirigió el arquitecto Reynolds ya está casi lista, pero todavía faltan revoques, pintura, la parquización y la huerta, de lo que se ocupan las ONG y voluntarios locales. Los domingos se hacen visitas guiadas donde se explican los principios básicos del método de construcción. El 19 de abril se hará la inauguración institucional del edificio y más tarde se mudará allí la escuela primaria”.

Reynolds en Mar Chiquita

Los estudiantes tomaron su examen final y tuvieron su fiesta de despedida. Michael Reynolds dejó Mar Chiquita lleno de agradecimiento con la comunidad local que tan bien recibió a su equipo y con la alegría de encontrar a estudiantes/constructores tan entusiasmados con el proyecto.

Los niños y niñas de la escuela n°12 visitaron la obra una vez más para ver los avances, y los papás y mamás trabajaron en la confección de un hermoso cartel que anunciará la nueva escuela.

El proyecto contó con la participación de la comunidad de Mar Chiquita y el apoyo de Ala, Disney y DIRECTV, entre otras organizaciones comprometidas con la educación en sustentabilidad y la construcción de un mundo sostenible.

 + INFO: http://unaescuelasustentable.com/

Patricia Melgarejo
Patricia Melgarejo
Profesora de Historia egresada de Filosofía y Letras (UBA, 1983). Periodista especializada en Moda y Belleza. Profesora de la Universidad de Palermo en la Facultad de Diseño y Comunicación (desde 2007). Profesora en MASD (desde 2014). Se desempeñó como Editora de Mujer Country, Editora Jefe de Revista Tendencia, Editora de Belleza en revista Cosmopolitan; colaboradora free-lance en revista y diario La Nación, revista Vanidades, diario Tiempo Argentino. Exposición y curaduría de la muestra “PERFUMES CAUTIVOS” (Museo de Arte Decorativo, 2000).

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
775SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS