En pocas horas, minutos y segundos, muchos sobre la faz de la Tierra acataremos una consigna luminosa por su solidaridad (que no por su brillo): apagar las luces de nuestras casas y nuestros barrios y nuestras ciudades, en homenaje a la Hora del Planeta.
Muchas son las actividades programadas para apoyar esta moción global, y NOTICIAS POSITIVAS se une dándoles difusión y convocando a participar de algunas de ellas:


–Hoy, a las 20.30 horas, en Costanera Sur (CABA), se realiza la 2da. edición de la carrera que busca concientizar por el cuidado del medio ambiente, con distancias de 3k y 8k. La Hora del Planeta es el evento de concientización ambiental más importante del mundo. La iniciativa impulsada a nivel global por la Organización Mundial de Conservación (WWF, por sus siglas en inglés), fue creada para demostrar en forma simbólica que gobiernos, empresas e individuos, pueden trabajar juntos por un planeta vivo. Desde hace más de diez años, durante La Hora del Planeta, alrededor de 1800 monumentos y edificios emblemáticos se oscurecen, como la Ópera en Sidney; el City Hall en Londres; el Empire State en Nueva York; la Torre Eiffel en París, y el Planetario en Buenos Aires. La carrera urbana a realizarse en el marco de La Hora del Planeta será el evento central de la campaña en la Argentina una vez más.
–Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad apagará las luces del Obelisco, la Floralis Generica, el Monumento de los Españoles, el Puente de la Mujer, el Cabildo, la Facultad de Ingeniería, la Peatonal Lavalle, el Palacio Lezama, el Planetario, la Plaza del Congreso y la Torre Monumental. “Todos los años, desde la Ciudad nos sumamos a esta campaña mundial para concientizar acerca del cambio climático. Cada acción cotidiana, por pequeña que sea, contribuye a mejorar nuestro entorno”, afirmó Eduardo Macchiavelli, ministro de la cartera.
La Hora del Planeta es una iniciativa global de la Organización Mundial de Conservación (WWF) coordinada en la Argentina por la Fundación Vida Silvestre, que invita a individuos, gobiernos y empresas a apagar la luz de los monumentos para demostrar que el cambio climático nos compromete a todos. Esta actividad surgió en Sidney, Australia, en 2007 y convocó a dos millones de personas. La misma constituye la mayor acción de concientización y movilización ambiental a nivel global, se realiza anualmente en distintas ciudades del mundo para generar conciencia sobre la importancia del cambio climático y de esta manera, seguir involucrando a los ciudadanos en un futuro más sustentable.
–Columbia se suma a correr para ganarle al Cambio Climático y sigue acompañando a Fundación Vida Silvestre en sus acciones. La entrada en calor la hará Roxana Del Cid, atleta Columbia, y experimentada entrenadora física que cuenta: “Mi experiencia en La Hora Del Planeta, cuando recibí la invitación en 2018 a sumarme a este gran movimiento global, es que me sentí muy identificada. Llevar conciencia a la sociedad entera a través de pequeños hábitos diarios, comprometerse por esta causa proteger y cuidar nuestro planeta del cambio climático”. Y reafirma: “El cambio climático es real, está sucediendo ahora.
–McDonald’s, por su parte, se une a la campaña de concientización. En el marco de esta acción, hoy, sábado 30 de marzo, todos los locales del país apagarán sus luces. Con esta iniciativa, Arcos Dorados busca reafirmar sus compromisos para reducir el impacto ambiental en la Argentina.
–BURGER KING® desconectará las luces de las marquesinas de todos sus locales a la calle del país, entre las 20.30 y las 21.30 horas. Estos seguirán operando con normalidad durante ese tiempo.
–En el emprendimiento del Club de Campo Haras del Sur realizarán una cena a la luz de las velas para apoyar esta campaña junto a sus vecinos. “Grupo Haras del Sur se encuentra comprometido en adoptar medidas frente al cambio climático, y nos parece esencial poder transmitir esos valores a nuestros vecinos”, comentó Flavia Santillán, gerente de Marketing del Grupo.
Nacimiento de la #HoradelPlaneta
La Hora del Planeta es la mayor campaña mundial de concientización sobre el cambio climático. Su primera edición se celebró en Sidney, el 31 de marzo de 2007, entre las 19.30 y las 20.30 horas, y se estima que el ahorro de energía en la ciudad durante ese tiempo rondó entre el 2,1 por ciento y el 10,2%, con una participación de 2.2 millones de habitantes, aproximadamente. En la edición de 2018, se sumaron cientos de millones de personas de 188 países de todos los continentes. Así, con la participación de más de 7000 ciudades en todo el mundo, se alcanzó el récord histórico de la campaña.