La revista virtual Liderazgo Juvenil (Youth Leader Magazine, en inglés) se edita en Berlín, Alemania, y se ocupa de inspirar, acompañar y comunicar a los jóvenes involucrados en procesos de cambio social en cualquier parte del planeta. Fundada por el educador y especialista en Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) Eric Schneider, su contenido es íntegramente producido por una red juvenil que hoy cuenta con decenas de voluntarios en 15 países.
«Este es un proyecto oficial de la Década de la Educación de las Naciones Unidas 2005-2014, destinado particularmente a docentes y alumnos para inspirar un cambio en las currículas de estudio hacia la enseñanza del desarrollo sostenible», explicó Schneider a N+. «Esta idea se lanzó en la conferencia mundial de la Unesco, en Bonn, Alemania, en abril de 2009».
–¿Qué propósito persiguen?
–Estimular ese deseo de cambio propio de los jóvenes, y demostrar que tienen algo para decir y aportar. Ya son protagonistas: comparten agendas de festivales, estrategias, iniciativas y hasta juegos hechos especialmente para promover el desarrollo sostenible.
–Ustedes han logrado sostenerse con equipos de voluntarios de todas partes del mundo.
–Sí, y esa es la mejor parte: comunicar en la aldea global es realmente simple y YL Magazine es un ejemplo de ello. La edición en español, por ejemplo, fue creada por Elizabeth Barrera, una voluntaria de Ecuador que logró reunir un equipo de entusiastas y se está dedicando a traducir y producir historias locales, como la edición portuguesa, liderada por Rita Brayer, ambas de próxima aparición. Lo mismo ocurre en Africa, Oceanía, el mundo árabe, India, Pakistán, Bombay, Berlin, y países de América latina.
–¿Qué es lo más importante ahora para YL Magazine?
–Estamos teniendo muy buena repercusión en Bombay, India; allí se está dando con mucha fuerza el movimiento de emprendedores sociales, y de la mano de Ritika Verma decenas de jóvenes comunicadores se preparan para lograr el objetivo de una edición semanal a nivel nacional en todo el país. En Pakistán, Humera Khan logró reunir un equipo de 50 profesionales interesados en promover el concepto y la forma de trabajo de YL Magazine en todo el país, y ya están recibiendo adhesiones de ámbitos educativos y artísticos. Para mí, son ejemplos concretos de cómo la humanidad se mueve hacia un sistema más colaborativo para resolver juntos los problemas que tenemos en todas las áreas posibles. Trabajar con jóvenes de tantas culturas diferentes, pero que sienten la misma necesidad de cambio, es intensamente enriquecedor, un regalo en sí mismo.
+INFO: www.youth-leader.org
CONTACTO: Eric Shneider