miércoles 29 de March de 2023

«Epistolario», el mundo íntimo del escritor José Bianco a través de sus cartas

por

"Epistolario", las cartas que escribió José Bianco, editadas por Eudeba en su colección Serie de los dos siglos

«El mejor libro publicado en 2018», así definió el periodista y escritor Hugo Beccacece a Epistolario (Editorial Eudeba, colección Serie de los dos siglos), el libro que reúne las cartas de José Bianco, ese escritor legendario que formó parte, por derecho propio, del círculo dorado de la literatura argentina del siglo XX, conformado por Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, las dos hermanas Ocampo (Victoria y Silvina) y una serie de conocidos nombres de autores ilustres, responsables todos en gran medida de las elecciones y afinidades literarias de los argentinos.

Dirigida por Sylvia Saítta y José Luis de Diego, la colección Serie de los dos siglos se enriquece ahora con estas cartas de José Bianco –»Pepe», para amigos y numerosos admiradores de sus obras–, un poco frecuente testimonio de nuestra historia cultural. Epistolario abarca las cartas dirigidas a 37 corresponsales cuya sola enumeración da cuenta ya de su valor: Victoria Ocampo, por supuesto, y también Angélica y Silvina, sus dos hermanas menores; María Rosa Oliver, Elena Garro, Adolfo Bioy Casares, Juan José Hernández, Virgilio Piñera, Ida Vitale, entre otros.

La compilación, una tarea difícil con un resultado excelente, fue hecha por el investigador y crítico literario estadounidense Daniel Balderstone y la crítica María Julia Rossi, que firman los dos prólogos. Hay, también, un epílogo, «José Bianco y sus amigos», del traductor y crítico literario Eduardo Paz Leston, que también fue gran amigo de Pepe y a cuya memoria y buen criterio pertenecen gran parte de las necesarias, eruditas y muchas veces irónicas notas al pie de página. El bello dibujo de tapa es del ilustrador Pablo Temes.

"Epistolario", libro editado por Eudeba, que contiene gran parte de las cartas que el escritor José Bianco envió a otros escritores y amigos

Pero indudablemente el encanto de este libro está en la prosa del autor de Sombras suele vestir, Las ratas y La pérdida del reino, una de las más exquisitas de la literatura argentina contemporánea, y en su inigualable capacidad para, en un breve párrafo epistolar, definir temas y géneros literarios, con deliciosos gossips incluidos que, con toda seguridad, los destinatarios de sus cartas sabían apreciar. Un fragmento corto de la que escribió a María Rosa Oliver sobre una película de Luis Saslavsky bastará para ilustrar este rasgo característico. «La vi esa noche y cuando llego a casa leo tu telegrama. Pues bien, el film marca un progreso técnico evidente con respecto a todos los films argentinos que he soportado hasta ahora (pocos). Las escenas se suceden con rapidez. Libertad Lamarque aparece muy bonita y nada guaranga. Cuando canta ‘La morocha’ resulta muy gracioso. Pero entendámonos. Tú sabes que yo no le tengo miedo al melodrama. Toda vida intensa, sacudida por pasiones fuertes, es necesariamente melodramática. El arte, por eso mismo, debe explicar, justificar el melodrama. Hacer que lo traguemos sin advertirlo.»

En un pasaje del prólogo, María Julia Rossi destaca que «gracias a las cartas también podemos entrever parte de los procesos creativos de Bianco, en particular la composición de La pérdida del reino que, además de dilatada, ahora sabemos que fue bastante ardua y penosa». Este concepto fue retomado por el crítico y escritor Osvaldo Aguirre el día de la presentación de Epistolario, en la librería de Eudeba. Como integrante del panel de presentación –junto a Sylvia Saítta, Hugo Beccacece y Eduardo Paz Leston–, Aguirre señaló la importancia de contar con este testimonio que arroja luz adicional sobre toda la obra de José Bianco y sobre las formas de interpretación del autor a partir de sus propias confidencias a los corresponsales epistolares.

"Epistolario",las cartas de José Bianco, publicadas por editorial Eudeba
De izq. a der., Sylvia Saítta, Osvaldo Aguirre, Eduardo Paz Leston y Hugo Beccacece, durante la presentación de «Epistolario» de José Bianco, en la librería de Eudeba

En un año rico en publicaciones, este Epistolario que Eudeba presenta es ejemplar en muchos aspectos: por su originalidad –hacía mucho que una editorial argentina no se animaba a una publicación de estas características–, por el minucioso trabajo de edición de Balderstone, Rossi y Paz Leston, por lo que este libro significa per se para los estudiosos de la obra de Bianco y de la literatura argentina, y para los lectores en general que saben apreciar y buscan estos tesoros. Porque, efectivamente, es uno de los mejores libros de 2018.