jueves 13 de mayo de 2021
Danza con duende y guitarra, narrada y cantada por Jorge Luján, e ilustrada por Piet Gröbler
Un nuevo texto del escritor y músico argentino, editado por La Brujita de Papel, que también puede oírse si se escanea el código QR de la contratapa

«¡Paraverís!, dice el duende. / ¡Paraverís!, en el cielo. / ¡Paraverís!, de cabeza / y las piernas de sombrero.» Así de gozosa es la danza que atraviesa todo El duende de la guitarra, libro del escritor argentino Jorge Luján, con ilustraciones de Piet Gröbler y publicado en abril pasado por La Brujita de Papel.

Nacido en la provincia de Córdoba, Argentina, Jorge Luján es arquitecto y hace ya muchos años que reside en México. Escribe, canta y coordina talleres de creación literaria, y sus publicaciones que incluyen poesía y narrativa han sido ilustradas por talentosos artistas; por ejemplo, escribió Mi cuerpo y yo, con ilustraciones de la artista argentina Isol. Actualmente, Luján imparte clases en la Maestría de Creación Literaria en Casa Lamm y en el Colegio Williams, y se presenta en diversos foros con sus espectáculos para niños y el grupo musical Baúl de Luna. Ha vuelto varias veces a la Argentina para participar de la Feria del Libro de Buenos Aires.
El duende de la guitarra de Jorge Luján necesitaba alguien muy especial para ilustrar sus aventuras por el bosque –»Por la música del aire / gira el duende en plena magia, / y se alegran los que miran / en Ushuaia y en Alaska»– y ese ilustrador es Piet Gröbler. Gröbler nació en Sudáfrica, en 1959; realizó estudios de Teología y sirvió como reverendo de la Iglesia Reformada durante cinco años. Posteriormente, obtuvo un título de Honor en Periodismo y un Certificado en Diseño Gráfico, y a partir de allí trabaja en el ámbito académico como docente de ilustración y arte. Las ilustraciones que creó para el libro de Luján muestran su extraordinario uso del color y de la línea, y acompañan puntualmente el encantador poema escrito.
Como en otras publicaciones recientes de La Brujita de Papel –por ejemplo, Arrorró mi sol, de Carlos Silveyra, ya comentado en NOTICIAS POSITIVAS–, los lectores encuentran en la contratapa un código QR que pueden escanear, para escuchar así «la bella canción en la que el espíritu del duende se despliega en una fiesta de magia y color», en la voz y la guitarra de Jorge Luján.
Tanto en sus textos como en sus canciones, Jorge Luján recurre a un delicado y juguetón espíritu poético, ideal para que los más chicos aprendan a entrar en contacto con la literatura y la música, y no pierdan nunca más esa relación tan enriquecedora.