spot_img
15.1 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 22, 2023
spot_img

Nueva hembra de yaguareté llega al programa de cría de la especie en el Iberá

Isa, la recién llegada hembra de yaguareté, pasará una serie de chequeos sanitarios antes de ser trasladada al Centro Experimental de Cría de Yaguaretés, que The Conservation Land Trust (CLT) gestiona en el interior de la Reserva Natural Iberá.

Con ella, ya son cinco los ejemplares (tres hembras y dos machos) que componen el plantel de cría destinado a recuperar la presencia del yaguareté en el Iberá. El proyecto de cría utiliza animales procedentes del cautiverio para que den a luz a cachorros en condiciones naturales y controladas dentro del corazón del Iberá, para que éstos puedan ser liberados en el Iberá.

Este proyecto se enmarca en el trabajo que CLT lleva realizando en Iberá desde 2007 con la reintroducción de especies de fauna que se perdieron en la región, como los osos hormigueros gigantes, tapires, pecaríes de collar y guacamayos rojos.

Con la introducción de esta hembra de yaguareté continúa el programa para fortalecer el Parque Iberá como destino ecoturístico de primer nivel internacional. Es la primera vez que se logra importar a un ejemplar desde Brasil para formar parte de un proyecto de cConservación, lo que implicó un fuerte trabajo de las autoridades ambientales y de sanidad animal de ambos países, a la vez que resalta el apoyo político de Argentina y Brasil a la restauración del Iberá y la recuperación del mamífero más amenazado de nuestro país (ver también https://noticiaspositivas.org/yaguarete-nahuel-vez-mas-cerca-volver-habitat-los-esteros-del-ibera/).

Tanto el programa de restauración de fauna como la creación del parque Iberá son desarrollados por CLT con el apoyo de los gobiernos de Corrientes y de la Argentina.

En palabras de Sebastián Di Martino, coordinador del Programa de Restauración de Fauna de CLT, “con la llegada de Isa ahora contamos con nuestro plantel de cría completo. Esta hembra de yaguareté está en una edad reproductiva óptima y además aporta nueva genética al grupo de reproductores. Estamos realmente esperanzados con poder contar con los primeros cachorros nacidos en Iberá a principios del año próximo”.

Futuro Parque Nacional Iberá

A veces llamado “el pantanal argentino”, Iberá es uno de los grandes humedales de agua dulce del planeta, con una superficie mayor a 1,3 millones de hectáreas de pastizales y pantanos en la provincia de Corrientes, al noreste de Argentina. El ecosistema sustenta una fabulosa vida silvestre que incluye más de 360 especies de aves.

Doug y Kris Tompkins conocieron la biodiversidad y el potencial de conservación del área a fines de la década de 1990. Desde entonces, el CLT-Argentina y los Tompkins han adquirido más de 161.874 hectáreas en la cuenca del Iberá para conservación pura (parques) y para proyectos de agricultura ecológica.

Fuente: THE CONSERVATION LAND TRUST

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,934SeguidoresSeguir
712SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS