spot_img
14.6 C
Buenos Aires
lunes, abril 28, 2025
spot_img

Grupo Solidario Prometeo

“Como no sabía que era imposible, lo conseguí”. Esta frase del mítico escritor Robert Louis Stevenson sirve de inspiración al Grupo Solidario Prometeo, nacido gracias al interés por el compromiso social y el voluntariado de los alumnos y profesores de la Sociedad Cooperativa de Enseñanza Arturo Soria de Madrid. En su primer año de existencia, el Grupo Solidario Prometeo ya ha recibido un importante reconocimiento, el primer premio del Certamen Iniciativa Solidaria, concedido el pasado 6 de junio por su programa “Desayuno Solidario”, que desarrolla junto a la ONG Cooperación Internacional.

Este “Desayuno Solidario” es repartido por alumnos y alumnas de primero de bachillerato entre personas sin hogar en la madrileña estación de Atocha. El café servido por los estudiantes es realmente un medio para entablar una conversación con ellos. Realmente, en Madrid hambre no se pasa si estás en la calle. La red de comedores sociales y albergues funciona bien en la capital española.

En cambio, las personas sin hogar no tienen cubierta otra importante necesidad, la de poder comunicarse con los demás. La falta de redes sociales de apoyo, es decir, de un entorno de personas cercanas con las que poder contar, es una de las peores consecuencias de la exclusión social. De ahí que las visitas de los estudiantes, (dos cada mes y medio, siempre en sábados) fueran tan esperadas. Como destacan desde el Grupo Solidario Prometeo, llega un momento en que la gente de la calle te espera. Espera ese momento de la comunicación y del café calentito.

Estas visitas se han complementado con otras actividades desarrolladas dentro del Grupo Solidario Prometeo. Por ejemplo, los estudiantes recibieron cursos de formación en materia de educación para el desarrollo a cargo de las ONGs Cooperación Internacional y de Jóvenes y Desarrollo. Otra interesante experiencia fue asistir a la obra de teatro “Caídos del Cielo”, que la Fundación RAIS promueve con personas en riesgo o en situación de exclusión social. El Grupo Solidario Prometeo también organizó varias sesiones de cine-fórum para concienciar a la comunidad escolar y puso en marcha un foro de discusión prometeo-gs.foroactivo.net

Una de las notas más destacadas de este proyecto el compromiso de estos chicos y chicas de tan sólo 16 y 17 años de edad. Mucha gente dice que los adolescentes no tienen capacidad de decisión, que no son responsables ni saben tomar la iniciativa. Pero la concesión del primer premio del Certamen Iniciativa Solidaria, promovido por Jóvenes y Desarrollo (ONG conocida anteriormente como Jóvenes del Tercer Mundo) es un claro ejemplo de que los jóvenes pueden afrontar con éxito retos que requieren una gran implicación. De hecho, este evento, que se dedica a impulsar la participación juvenil en proyectos de educación para el desarrollo, ha visto cómo se duplicaba la participación en esta edición con respecto a la anterior, alcanzando los 18.600 participantes.

Los premiados en el Certamen Iniciativa Solidaria van a recibir además otro reconocimiento por su labor: podrán conocer en primera persona uno de los programas de cooperación de Jóvenes y Desarrollo. Se trata de proyecto Sur Joven en Barahona, en la República Dominicana, donde van a estar de viaje entre el 26 de junio y el 5 de julio.

Daniel Jimenez Lorente
Daniel Jimenez Lorentehttp://noticiaspostivas.org
Periodista, activista, emprendedor social y militante ecologista. Premio BioCultura 2012 en la categoría de medios digitales con Noticias Positivas España. Fundador de la asociación Social&Social y de la empresa Social&People. Director y copresentador del programa de radio Economía Humana.

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
783SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS