spot_img
13.1 C
Buenos Aires
domingo, septiembre 24, 2023
spot_img

Greenpeace y “La Zona”: una reflexión sobre las consecuencias de un accidente nuclear en España

MADRID.- ¿Qué pasaría si España sufriera un accidente nuclear? Esta vez no es una pregunta de Greenpeace sino la hipótesis de partida de la serie policíaca La Zona que se ha estrenado la semana pasada y que ha contado con el asesoramiento de la organización ecologista en sus cuestiones técnicas sobre las consecuencias de un accidente nuclear.

La serie, escrita y producida por Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo, narra en ocho capítulos la vida en una comunidad del norte de España, tres años después de un accidente nuclear.

Con seis centrales nucleares, cinco de ellas en activo, España no puede descartar sufrir un accidente nuclear. Menos aún cuando el país ocupa el tercer puesto respecto a la antigüedad de las nucleares europeas.

«Confiamos en que una serie como La Zona permita a muchas personas, además de disfrutar del thriller, comprender por qué en Greenpeace nos preocupan las consecuencias de un accidente nuclear. No se trata de asustar sino de contar lo que supone un accidente de este tipo. El riesgo es real y las consecuencias las hemos visto de primera mano en lugares como Chernóbil o Fukushima. Desde Greenpeace les hemos ido pasando documentación, respecto a sucesos iniciadores de un accidente nuclear, sobre que pasó y está pasando en Fukushima, sobre qué ocurre con los trabajadores, cómo fue el accidente en España en Vandellós 1, qué sucede con la responsabilidad civil en caso de accidente», ha explicado Raquel Montón, responsable de energía nuclear en Greenpeace.

«La gran dificultad es reflejar en la ficción un ambiente en el que el peligro no se ve, no se huele, no se siente, pero está. Esa falta de percepción es también, en la realidad, la gran dificultad para hacer frente a la contaminación radiactiva», ha añadido.

Greenpeace desea que la serie, protagonizada por Eduard Fernández, Emma Suárez, Juan Echanove y Carlos Bardem, entre otros, anime a la reflexión colectiva sobre la energía nuclear y sobre la necesidad de cerrar los reactores nucleares que hayan sobrepasado su vida de diseño, sin concederles ninguna ampliación más allá de ese punto.

Además, reclama que no se dé ninguna licencia de operación más y se ponga en marcha un plan de desmantelamiento real que evite riesgos como los que plantea la serie.

Adriana Perez Pesce
Adriana Perez Pesce
Periodista especializada en temas relacionados con el desarrollo sostenible, energías renovables, alimentación sana, permacultura, educación alternativa, tecnologías alternativas, comercio justo, monedas complementarias y economía solidaria que trabaja para dar a conocer a la opinión pública iniciativas y propuestas desarrolladas por quienes piensan que otro mundo es posible. Nació en Argentina y vive en España.

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,934SeguidoresSeguir
712SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS