Artista plástica especialista en Upcycling y responsable de la marca de indumentaria Cosecha Vintage, Alejandra Gugy trabaja sobre la base de la sustentabilidad, la moda ecológica, el comercio justo. Dentro de esos lineamientos, utiliza desechos industriales o scraps; en particular, las medias de nylon.
“Las medias de nylon, sépanlo, mujeres, tardan más de 2000 años en biodegradarse. Yo realicé un workshop en el Centro de Diseño Metropolitano (CMD) donde trabajamos sobre descartes de fábricas, medias en especial, y después en 2009 hice mi primera colección sobre estos lineamientos”, dice Gougy. Se trató de prendas realizadas con desechos industriales, medias de nylon mezcladas con fibras naturales, con diseño retro y revalorización del trabajo manual.
El desafío es crear a partir de los desechos. “En una bolsa puede venir una media entera, entonces la abrimos, la enrollamos, generamos un hilo textil, y se experimenta. Yo trabajo sobre maniquí, no uso moldería, y voy creando prenda por prenda. Trabajo con un mundo de basura, ya que el primer contaminador es el usuario, el que consume. Por eso, la mirada de Cosecha Vintage es provocar esa mirada donde la basura ya no existe porque es el principio de una nueva vida. Todo se puede reutilizar”, asegura la emprendedora.
Cosecha Vintage realiza una campaña solidaria llamada “De los pies al corazón” en la que se convoca a las mujeres a no tirar sus medias que pueden llevar al local de la marca, Uriarte 1327, Capital Federal, en donde se les enseña cómo cortalas y hacer con ellas mantas para donar.
La artista Elena Roger es imagen y madrina de la campaña, y en sus espectáculos también se recibe donaciones de medias. “La solidaridad tiene medio metro, de acá al tacho de basura. Si no me desprendo de algo porque lo puedo utilizar para ayudar a alguien, es porque tu cabeza cambió”, resume la creadora de Cosecha Vintage.
Ale Gougy –como prefiere que le digan– ha participado con su propuesta en Miami Fashion Week recientemente, y también viajó a Tokio donde presentó la marca. Allí se interesaron primero en el concepto –“miraban con interés la foto de mi abuela Sebastiana, inspiradora de todo esto”-, y descubrió un potencial oculto de su trabajo ya que no tiene competencia.
Para Gougy, el nuevo lujo es la sustentabilidad. “Mi consejo a los nuevos emprendedores es mirar hacia adentro, adentro de uno y del país. Si logramos tener una identidad, ese es el camino, esa es la moda”.
[…] y otras, confeccionadas con fibra de bambú. Alejandra Gougy, responsable de Cosecha Vintage (https://noticiaspositivas.org/gougy/ ), especialista en Upcycling, utiliza especialmente medias de nylon para crear nuevas prendas o […]