En el corazón de la Pampa húmeda y como epicentro de la región manicera de Córdoba, se levanta la ciudad de General Deheza, una población comprometida con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), que aspira a convertirse en una “smart village” gracias al empleo de la tecnología.
NOTICIAS POSITIVAS entrevistó al doctor Franco Morra, intendente de esta pujante localidad al sur de la provincia de Córdoba y a 600 kilómetros de la Capital Federal, que cuenta con aproximadamente 15.000 habitantes y está signada por una economía agroindustrial de características exportadoras, con la presencia de una gran industria como es la Aceitera General Deheza (AGD) y el Molino Gastaldi, con 70 y 90 años de existencia respectivamente.
“Nuestra producción centrada en la labor agrícolo-ganadera tiene un proceso de manufactura tanto en harinas como en aceite, y todo se realiza acá en nuestra ciudad y en la región. A partir de ese modelo agroexportador se pudieron establecer los canales para salir al mundo. Desde esas grandes empresas fuimos generando en el interior de la provincia una cadena de pymes que hoy tienen una magnitud importante: hay 70 empresas radicadas en un parque industrial de aproximadamente 100 hectáreas. Esto ha creado una mano de obra directa de unos 500 empleos dentro del parque; una empresa como AGD tiene una mano de obra directa de unos 1200 empleos. Trabajamos en relación permanente con las poblaciones cercanas, y somos una región netamente manicera, el 95 por ciento del maní que la Argentina exporta al mundo se produce en el sur de Córdoba y el epicentro es nuestra ciudad”, se enorgullece Morra.


El intendente asegura que las características demográficas de General Deheza indican que hay una población muy joven, y que muchas familias llegan a instalarse por motivos profesionales de sus integrantes y eso produce una demanda habitacional muy alta. “Por otra parte, nuestros jóvenes saben que pueden ir a estudiar a otra ciudad y volver acá para insertarse en su profesión, a diferencia de otras experiencias en las que los estudiantes se reciben y deben quedarse a vivir en las grandes ciudades por falta de oportunidades en sus pueblos”, asegura el funcionario.


Foto: Vos FM
Agenda 2030 y ciudad inteligente
Entre las políticas públicas a largo plazo del municipio de General Deheza, se ha diseñado la Agenda 2030 que tiene como base el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adaptados a la localidad y a la región. Aspiran a convertirse en una ciudad verde, en donde la producción tenga en cuenta el cuidado del medioambiente. Se pone el énfasis en la clasificación de residuos, el cuidado del suelo y el uso eficiente de los recursos.
“Por otra parte, aspiramos también a convertirnos en una ciudad inteligente y en ese sentido la tecnología ocupa un eje transversal en toda la gestión. A través de la Red de Innovación Local (RIL) comenzamos a utilizar los tableros de geolocalización basados en tecnología ArcGIS. Ha sido una herramienta fundamental para administrar el Covid-19 porque nos permitió organizar los recursos al volcar toda la información a los tableros, que es de acceso público. Destacó la actitud de RIL de poner a disposición esta herramienta, y de la empresa Aeroterra por donar su tecnología para que pudiéramos utilizarla. Fuimos el primer municipio de la provincia de Córdoba en implementar este tablero de tecnología por geolocalización donde volcamos la cantidad de testeos, el seguimiento y la situación de nuestros centros de salud. Esto demuestra la importancia el buen uso de la tecnología a la hora de tomar decisiones políticas”, explica Morra. Para el jefe comunal, la herramienta de los tableros de geolocalización (GIS) ha llegado para quedarse ya que es un gran avance que el Estado en todos sus órdenes incorpore tecnología como apoyo a su toma de decisiones.
«Fuimos el primer municipio de la provincia de Córdoba en implementar este tablero de tecnología por geolocalización en el que volcamos la cantidad de testeos, el seguimiento y la situación de nuestros centros de salud. Esto demuestra la importancia el buen uso de la tecnología a la hora de tomar decisiones políticas»
Franco Morra, intendente del municipio de General Deheza, Córdoba
El municipio trabaja con un centro de operaciones y monitoreo con 28 cámara con geolocalización y ubicación estratégica de acuerdo con el mapa del delito, para poder dar también una respuesta en materia de seguridad. Como el ciento por ciento de la comunidad en todo el ejido municipal cuenta con fibra óptica, tiene la posibilidad de una relación directa con triple play en comunicación con el vecino.
“Generamos un proceso de modernización en el municipio con una aplicación que le permite al vecino tener a la Municipalidad en casa desde su celular, simplificar trámites, evitar papeleo, y poder plantear una agenda de reclamos, para que directamente el municipio responda y resuelva en forma concreta e inmediata. Estamos tan acostumbrados a usar la tecnología en la vida diaria que la Municipalidad no puede quedarse atrás. La tecnología ha venido para quedarse, nos conecta, nos acerca y nos permite pensarnos de manera integrada”, concluye Franco Morra.
+ INFO: www.generaldeheza.gob.ar