spot_img
19.2 C
Buenos Aires
lunes, abril 28, 2025
spot_img

«1, 2, 3… ¡Grabando!», música y tecnología en la muestra de Fundación Telefónica

En su ya tradicional sede de Arenales 1540, la Fundación Telefónica presenta su nueva exposición “1, 2, 3… ¡Grabando! Una historia del registro musical”, que podrá visitarse con entrada libre y gratuita, del 19 de octubre al 27 de enero inclusive, de lunes a sábados de 14 a 20.30 horas.

La muestra propone un recorrido desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días, siguiendo los grandes avances técnicos en el registro y reproducción sonora que se han sucedido desde entonces y de cómo estos cambiaron la manera de crear, escuchar, sentir y compartir la música.

Esta propuesta, según señaló Agustina Catone, directora de Fundación Telefónica Argentina y Negocio Responsable de Telefónica, «propone una experiencia para disfrutar en familia, y destaca la evolución tecnológica y su impacto en la sociedad a través de los dispositivos que permitieron y permiten a las personas crear y escuchar música».

Fundación Telefónica y una nueva muestra

Un viaje fascinante este que se propone, que se inicia con piezas como el fonoautógrafo de Scott de Martinville y el fonógrafo de Thomas A. Edison, pasando por hitos tan paradigmáticos como el magnetófono, el cassette compacto o el discman, hasta culminar en los más recientes dispositivos de reproducción musical como los reproductores mp3, el streaming o plataformas digitales como Spotify. El constante progreso tecnológico, como se verá en la exposición, tendrá su impacto inmediato en la cultura y en la sociedad, dando lugar a cambios significativos tanto en la creación, producción y consumo musical como en la propia industria, que en la actualidad se ha digitalizado casi al 100 por ciento.

La exposición, curada por Cristina Zúñiga del equipo de Fundación Telefónica España y el equipo técnico de Fundación Telefónica Argentina, cuenta con la colaboración de la Embajada de la República de España en Argentina, la Colección Fernando Crudo, Colección Museo de la Ciudad, Colección Patricio Claypole, Colección Guillermo Elias, Espacio Pla, Fundación Industrias Culturales Argentinas, Museo de Informática, Philips Historische Producten y Radio Bar.

Se complementa con visitas guiadas y talleres gratuitos para instituciones educativas y público general. También contará con un ciclo de conferencias asociadas a cargo de especialistas, quienes abordarán la historia fonográfica de Argentina desde su propia “expertise” y afición. A continuación, días y horarios:

-Miércoles 1º de noviembre, 18 horas: “Orígenes de la Fonografía Argentina”, charla que incluirá demostraciones sobre algunos de los principales equipos de grabación de principio del siglo XX, y la evolución y desarrollo del disco versus el cilindro de cera, hasta nuestros días, a cargo de Guillermo Elías, experto en paleofonografía y autor del libro Historias con Voz, y Walter Santoro, presidente de la Fundación Industrias Culturales Argentinas.
-Miércoles 8 de noviembre, 18 horas: “Una historia del sonido grabado”, a cargo de Gustavo Segu, vicepresidente de la Fundación Industrias Culturales Argentinas, quien revelará la verdadera voz de Carlos Gardel, a partir de los aspectos técnicos de sus grabaciones.

Además, el sábado 4 de noviembre, Fundación Telefónica abrirá sus puertas en el horario especial de 20 a 3 horas. para participar de «La Noche de los Museos», en la que presentará, en la vía pública, dos funciones del espectáculo Bastián y Bastiana, ópera de juventud de Mozart, junto a la Fundación Ópera Periférica: 21.30 y 23 horas.

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
783SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS