martes 21 de March de 2023

Education for Revolution: la Asociación de Moda Sostenible de Madrid y una Fashion Revolution Week con foco en la Educación

MSMAD ha organizado distintas actividades centradas en llevar a los centros educativos las propuestas que parten desde la moda sostenible y abrir de este modo un debate con los estudiantes

por

La Asociación de Moda Sostenible de Madrid y la Fashion Revolution Week

MADRID.- Una vez más, como cada año, llegado el mes de abril, miles de capitales en todo el mundo se preparan para celebrar la semana de la revolución de la moda, Fashion Revolution Week, en memoria del derrumbe del Rana Plaza, Bangladesh, un 24 de abril de 2013.

En este quinto aniversario, la Asociación de Moda Sostenible de Madrid MSMAD ha preparado un gran despliegue de actividades en distintas ciudades de España focalizadas todas ellas en la Educación.

Entendemos que el primer paso para conseguir un cambio estructural que desemboque en el apoyo a una moda ética y sostenible es formar a consumidores conscientes, proactivos y prescriptores. Personas que se cuestionen nuestro modelo de consumo y sean motor activo del cambio”, afirma la presidenta de la asociación, Paloma García, y fundadora de The Circular Project, un espacio referente europeo en moda sostenible.

Education for Revolution

De este modo, los miembros de MSMAD se han organizado para realizar distintas actividades centradas en llevar a los centros educativos las propuestas que parten desde la moda sostenible y abrir de este modo un debate con los estudiantes.

Hemos querido llamar a nuestras acciones Education for Revolution porque es fundamental que los más jóvenes entiendan la necesidad de una transformación profunda de nuestro modo de vestir y consumir”, nos comenta Ángela Cacho, que con su proyecto Elegante Conciencia lleva tiempo abonando el terreno en Salamanca y familiarizando a sus paisanos con unos conceptos hasta ahora ignorados en la zona. “Todo esto es muy nuevo por aquí y por eso la iniciativa de la asociación va al núcleo mismo de la solución”, nos cuenta.

Una verdadera revolución parte de una masa crítica que se cuestiona un problema y aborda soluciones”, interviene Paloma; “en este caso nosotras planteamos una revolución pacífica y llena de ventajas para el medio ambiente y para las personas que comienza desde el sistema educativo”.

Las actividades que llevarán a cabo las socias de la Asociación distribuidas por distintas ciudades van desde los talleres textiles propuestos en La Coruña por Claudina Romero, Divulgación y Desarrollo de Moda Sostenible, a la acción conjunta en Salamanca de Elegante Conciencia y Susana Nakatani en alianza con Elena González Benito, coordinadora de HUBFCom Salamanca; en Gran Canaria, Back to Green realizarán un desfile el día 27 de abril, y también realizarán visitas guiadas para la Escuela de Arte y Diseño de la isla; por último, en Madrid se presenta una semana muy intensa ya que visitarán el colegio público Concepción Arenal, la American School en Pozuelo y la Universidad de Nebrija en colaboración con el grado de Diseño y Moda.

Fashion Revolution: el origen

El nacimiento de Fashion Revolution tuvo como detonante el derrumbe del edificio de ocho plantas Rana Plaza en Bangladesh que albergaba a un gran número de multinacionales textiles y tuvo como consecuencia el fallecimiento de casi 1127 personas y miles de heridos.

Este hecho alzó la voz de muchas personas en todo el mundo, destacando a Orsola de Castro y Carry Sommers, quienes iniciaron el movimiento Fashion Revolution, con la pregunta Who made my clothes? Cada 24 de abril consiguen aunar a miles de capitales reivindicando una industria textil transparente y trazable, socialmente comprometida y de bajo impacto medioambiental.

+INFO: