spot_img
16.8 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 28, 2023
spot_img

FAO y la Agencia de Desarrollo Rural de Colombia, aliadas para impulsar el proceso de paz

La Agencia de Desarrollo Rural de Colombia (ADR) -creada en 2015 para mejorar las condiciones de vida de los habitantes rurales y apoyar el Acuerdo de Paz a través de iniciativas rurales- y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) han firmado recientemente un acuerdo por valor de 8,7 millones de dólares con el objetivo de estimular la política pública agrícola y rural del país.

De este modo, la FAO trabajará con la Agencia de Desarrollo Rural para poner en marcha planes y proyectos de desarrollo rural con un enfoque territorial integral. «Para nosotros, este acuerdo es fundamental. Tenemos la certeza de que con la FAO vamos a hacer un gran equipo «, dijo Carlos Eduardo Gechem, presidente de la ADR, durante la firma del acuerdo.

Al fortalecer las capacidades de la Agencia de Desarrollo Rural, la FAO ayudará a Colombia a desarrollar el apoyo institucional necesario para restablecer los medios de vida en las zonas rurales afectadas por el conflicto armado y reconstruir las comunidades rurales, reforzando la paz y aumentando la competitividad agrícola del país [1].

«Esta agencia representa el tipo de instituciones que una nueva Colombia necesita», declaró el representante de la FAO en Colombia, Rafael Zavala, sobre el papel clave que desempeña la Agencia de Desarrollo Rural en las zonas rurales de Colombia.

Soluciones cuidadosamente adaptadas a cada territorio

El trabajo conjunto entre la FAO y la Agencia de Desarrollo Rural se centrará en dieciséis departamentos colombianos. Habrá tres áreas principales de trabajo. La primera se centrará en la creación y cofinanciación de proyectos integrales de desarrollo agrícola y rural con un enfoque territorial y servicios de asistencia técnica cuidadosamente elaborados para satisfacer las necesidades específicas de cada territorio.

La segunda tiene como objetivo desarrollar planes agrarios de desarrollo rural a nivel departamental y un manual metodológico para la construcción de estos planes, de manera que puedan ser replicados y socializados con las comunidades locales.

La tercera área de trabajo principal fortalecerá las capacidades de la Agencia de Desarrollo Rural y otros socios claves para mejorar la integración productiva y la competitividad, fomentando las organizaciones de la agricultura familiar y alianzas con el sector privado.

Con esta línea de trabajo, la FAO creará directrices para los servicios de asistencia técnica agrícola, planes para fortalecer el asociacionismo y una estrategia para la creación y operación de redes locales de proyectos integrados de desarrollo agrícola.

«La alianza que firmamos impulsará la paz a través del desarrollo institucional. Nuestra atención no sólo se centrará en áreas de alto riesgo, sino en toda la ruralidad de Colombia, una parte del país que de alguna manera se ha dejado atrás «, dijo Zavala.

«La FAO es una organización con un gran experiencia y la capacidad de trabajar mano a mano en este tema que es fundamental para nuestro país», concluyó Gechem.

+INFO: http://www.fao.org/home/es/

__________________________________

[1] Fuente de información: departamento de prensa de la Oficina Regional de la FAO en América Latina y el Caribe

Daniel Jimenez Lorente
Daniel Jimenez Lorentehttp://noticiaspostivas.org
Periodista, activista, emprendedor social y militante ecologista. Premio BioCultura 2012 en la categoría de medios digitales con Noticias Positivas España. Fundador de la asociación Social&Social y de la empresa Social&People. Director y copresentador del programa de radio Economía Humana.

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,933SeguidoresSeguir
712SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS