martes 21 de March de 2023

Eureka: un taller de ciencia para chicos, semillero de futuros investigadores

por

Eureka

Es interés de NOTICIAS POSITIVAS difundir las actividades que tienden a la divulgación científica. Ya se comentó aquí que el Ministerio de Ciencia y Tecnología lanzó su programa Clubes de Ciencia; ahora entrevistamos a Hilda Weissmann, quien a mediados de la década del 70 integró una interesante experiencia llamada Eureka que tenía por objetivo acercar a los jóvenes a la ciencia.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/166270755″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

Nuestra entrevistada comentó que “en enero de 1975, un grupo de investigadores de la UBA que habíamos quedado fuera del sistema, porque en 1974 hubo un movimiento terrible de derechización en la universidad, creamos un taller de ciencia para chicos llamado Eureka que se desarrollaba en una antigua casa en Palermo Viejo. Esta idea nació porque a comienzos del siglo XX, cuando Marie Curie quedó viuda, a ella y a otros colegas investigadores les preocupaba la formación de sus hijos y crearon un taller donde los chicos en lugar de ir a escuela iban un día a un laboratorio de química, otro se encontraban con un matemático, e iban teniendo clases en la universidad con especialistas de cada tema. Nosotros hicimos una actividad similar que en aquel momento fue paradigmática porque reuníamos a grandes y chicos provenientes de familias que mandaban a sus hijos a escuelas públicas y buscaban experiencia extraescolares para mejorar la formación de sus hijos.

Finalmente, Weissmann destacó que si bien en el país hay muchas experiencias de educación no formal, “vinculados a la ciencia hay pocas. Eureka fue un bombazo, muchos investigadores actuales me dicen que nosotros sembramos n ellos la semilla de la investigación científica”.