spot_img
26.3 C
Buenos Aires
domingo, enero 26, 2025
spot_img

Bosque nativo en Pacheco, con especies originarias del pastizal pampeano y la selva ribereña

La empresa Ford Argentina creó un Bosque Nativo en un predio de 625 m2 en su planta de Pacheco, que alberga 120 ejemplares de especies originarias del pastizal pampeano, la selva ribereña y el bosque de tala.

El proyecto se realizó en conjunto con la ONG Club de Roma en la Argentina, y voluntarios de la compañía participaron de la plantación, en el marco de la campaña Semana del Árbol y la iniciativa nacional para plantar 1 Millón de Árboles en el país. El bosque creará, a su vez, un hábitat natural para albergar especies de aves, insectos y otros animales locales y capturará emisiones de CO2, para evitar su liberación a la atmósfera.

Génesis del proyecto de un bosque nativo con especies originarias

En su planta de Pacheco, Ford Argentina destinó un predio a bosque nativo con especies originarias del pastizal pampeano y la selva ribereña
El equipo ambiental de Ford Argentina con el Club de Roma proyectó la creación de un área que sirva como refugio natural para los animales de la zona y de muestrario didáctico de la naturaleza local para concientizar a las personas acerca de la importancia de la biodiversidad

En línea con la estrategia sustentable de Ford orientada a alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, construir vehículos de cero emisiones y valorar la cultura diversa, equitativa e inclusiva, el equipo ambiental de Ford Argentina, junto con el Club de Roma, proyectó la creación de un área que sirva como refugio natural para los animales de la zona y de muestrario didáctico de la naturaleza local, para concientizar a las personas acerca de la importancia de la biodiversidad.

En su planta de Pacheco, Ford Argentina destinó un predio a bosque nativo, con especies originarias de la selva ribereña y el pastizal pampeano
Se priorizaron las especies de valor ornamental y de relaciones con la fauna (suministro de néctar para mariposas y picaflores)

Para el diseño del bosque, se pensaron tres sectores; cada uno es una muestra de las tres ecorregiones de la zona pampeana de la Argentina: Bosque de Tala, Selva Ribereña y Pastizal Pampeano.

La plantación incluyó, así, especies nativas típicas de cada ecorregión y se priorizaron aquellas de valor ornamental y de relaciones con la fauna en torno al suministro de néctar para mariposas y picaflores, plantas nutricias de mariposas, y a la producción de frutos consumidos por aves silvestres.

Además, los módulos con árboles (Bosque de Tala y Selva Ribereña) están inspirados en el método de Akira Miyawaki, cuyo objetivo es balancear los ecosistemas creados con el suelo y las condiciones climáticas del lugar. Se plantaron árboles, arbustos, y aromáticas y florales; la inclusión de herbáceas y arbustos, a su vez, permitirá contar con colores y fragancias atractivas en el corto plazo.

A futuro, se espera que el bosque crezca y permita ser el lugar ideal para desarrollar encuentros enmarcados por la naturaleza local y atractivos silvestres, y generar conciencia acerca de la importancia de los espacios verdes para el medio ambiente.

+ INFO: sustainability.ford.com 

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
762SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS