miércoles 07 de June de 2023

#EntornosCreativos, el programa nacional que revoluciona la educación

Macarena Pérez Supervielle, directora ejecutiva de Crear Vale la Pena, cuenta cómo fue el encuentro nacional de los laboratorios de Entornos Creativos en el Palacio Sarmiento, en agosto pasado

por

Entornos Creativos, un proyecto local que revoluciona la educación

Entornos Creativos es un espacio de vanguardia en el área de educación. En agosto pasado, se realizó el encuentro de Entornos Creativos a nivel nacional, en el Palacio Sarmiento, Salón Alfredo Bravo, en el Pasaje Pizzurno 935, desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Artistas y docentes de diferentes lugares del país se reunieron para compartir con todos los talleres de lúdica aplicada a diferentes materias de la escuela y también al trabajo comunitario.

NOTICIAS POSITIVAS entrevistó a Macarena Pérez Supervielle, directora ejecutiva de Crear Vale la Pena, la organización creadora de este programa, para hablar de lo que significó este primer encuentro nacional..

Macarena Pérez Supervielle: -Entornos Creativos es un programa nacional y está realmente diseminado por toda la Argentina. Se trata de ocho laboratorios, conectados entre sí. Nunca habíamos tenido la oportunidad valiosa de poder juntar a todos los equipos, para poder fortalecer el trabajo que hacemos, para conocernos y aprender nosotros también. Lo más valioso fue, por un lado, esa posibilidad del encuentro y del trabajo conjunto, en la primera jornada, y que nos permitió prepararnos para el día siguiente, cuando el encuentro fue abierto al público y en donde se iba a dar realmente visibilidad a Entornos Creativos.

En lo personal, fue una fiesta, porque es un programa que lleva mucho trabajo, que requiere muchísimo compromiso de parte de cada artista, de cada docente, de cada tutor, de cada uno de los que trabajamos en Crear Vale la Pena: poder disfrutar de ver los logros, y de las personas que fueron, que realmente eran representantes muy importantes, referentes de los distintos sectores, tan contentos y valorando que tiene un gran impacto lo que sucede. Nos llenó de energía para poder seguir trabajando.

Cómo se trabaja en este programa

El abordaje al conocimiento se hace a través del arte. Así lo describe Macarena Pérez Supervielle:

«En Crear Vale la Pena no nos manejamos con los métodos convencionales. Y lo que sucedió en el Encuentro Nacional es lo que sucede día a día en Entornos. El programa está pregnado de aportes de referentes muy comprometidos y muy reconocidos de la Argentina. Para todo lo que tiene que ver con comunidad, Daniel Cerezo hace sus aportes; Juan Mora y Araujo, desde el sector de Economía Social; Inés Aguerrondo desde lo educativo; Mirta Marino para hablar de Educación Sexual Integral, que es la referente nacional del programa. Esto no es casual: todo lo que sucede durante el año está curado por ellos, de alguna manera. Siempre hay mesas de trabajo, para poder aportar más calidad al programa.

«Y por otro lado, los artistas, los que lo llevan adelante, fueron los que realizaron los talleres para que las personas que asistieron vivieran lo que vive un alumno o un chico de un barrio en la Experiencia de Entornos Creativos. Eso fue también lo enriquecedor: mostrar todo ese proceso que no es inventar nada, sino simplemente reproducir en un día lo que sucede en estos talleres habitualmente. También el panorama internacional , porque Crear Vale la Pena y Entornos tienen también una red que no solo es nacional, sino una red de aprendizaje en innovación educativa en los Estados Unidos, en Escocia y en Australia. Realmente vamos abriendo campos, para estar en la ola de lo que sucede y poder adquirir los aprendizajes del caso.»

Glastrennwände
blumen verschicken Blumenversand
blumen verschicken Blumenversand
Reinigungsservice Reinigungsservice Berlin
küchenrenovierung küchenfronten renovieren küchenfront erneuern