Radio Urbana de San Salvador de Jujuy, la FM 90.1, es una de las emisoras que retransmiten Noticias Positivas a lo largo de todo el país. En tierras jujeñas se comparten las noticias optimistas todos los sábados y los miércoles, y Eduardo Sánchez, integrante de esta radio, fue el entrevistado de N+.
La emisora nació hace 10 años “con el objetivo de recuperar el espíritu de las FM, el del sonido más fino, a diferencia de la AM” contó Eduardo, quién además señaló que “tratar de sonar mejor y programar buena música con un despliegue acorde a la tecnología y haciendo eje en la música local y regional”, son los propósitos de este proyecto.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/100787690″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
Asimismo, Eduardo sostuvo que han tenido «la satisfacción de que artistas de otras provincias que han escuchado Radio Urbana por Internet” hayan querido compartir su música al escuchar las propuestas de los intérpretes jujeños, y al conocer “nuestra música, las bandas locales, el folklore, el ska, el rock o el reggae” que se hace en esa zona se han acercado y “el feedback es muy bueno”.
En este contexto, es relevante la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) que promueve un cupo mínimo de música de producciones independientes y locales. “Nuestro medio no es de los más grandes de la ciudad, pero nuestra programación es heterogénea, ecléctica, en nuestra programación se pueden encontrar artistas que son exitosos con artistas locales que necesitan espacio para difundir sus obras”, apuntó nuestro invitado.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/100788025″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
Finalmente, y como no podía ser de otro modo, Eduardo Sánchez destacó por qué vale la pena conocer su provincia, si todavíá´´no lo hemos hecho. “Jujuy en un polo turístico sumamente atractivo para argentinos y extranjeros. No es sólo quebrada y montañas, es también valles y selva cerrada».
En pocos kilómetros, «se pasa de la selva cerrada y exótica de Las Yungas a la Puna, a los salares de las Salinas Grandes, al Cerro de los Siete Colores, al Pucará de Tilcara”.