Acindar Grupo ArcelorMittal es nuevo integrante de la Mesa Directiva del Pacto Global de Naciones Unidas. En el marco de la 5ta. Asamblea Nacional de la Red Argentina de Pacto Global “Los negocios como Fuerza del Bien”, se llevó a cabo la votación entre alrededor de 250 miembros de la Red para definir la nueva Mesa Directiva, para cual quedó electa Acindar Grupo ArcelorMittal como miembro titular junto con Arcor, YPF, LAN, Renault, Unilever, Prevención Salud, Randstad y Deloitte & Co.
La Mesa Directiva tendrá la responsabilidad de liderar el próximo período (diciembre 2015-diciembre 2017) junto a los nuevos desafíos de desarrollo sostenible que ofrece la Agenda 2030, con el acompañamiento de las Agencias del Sistema de Naciones Unidas (PNUD, OIT y CEPAL) y el ejercicio del Punto Focal por parte del PNUD.
Fundada en 1942, Acindar Grupo ArcelorMittal cuenta con más de 200 líneas de productos para atender los mercados de construcción civil, industria en general, petróleo, energía, automotriz, agro, herrería, etc. Posee instalaciones en Argentina, en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y San Luis. Para conocer cómo desarrollará su nuevo compromiso en la UN, NOTICIAS POSITIVAS entrevistó a Andrea Dala, representante de la compañía.
N+: -¿Qué significa para ustedes estar en la mesa directiva del Pacto Global de Naciones Unidas?
AD: – Es la segunda vez que la compañía participa en esta mesa, luego de la edición 2013. Creo que tenemos una gran oportunidad, sobre todo por lo que se vive actualmente con la COP21 y los Objetivos del Milenio (ODM). Desde Acindar, que es una empresa industrial que hace acero, localmente intentaremos trabajar en nuestro impacto medioambiental, más allá de los pactos globales.
–¿Cuáles son los planes de la empresa en materia medioambiental?
-Toda la gestión medioambiental que tiene la empresa es independiente a nuestra participación en el Pacto Global. El pacto sirve para poner a la Argentina lo más cerca posible del contexto global. En cuanto a los planes de Acindar, cabe destacar la gran inversión (aproximadamente 25 millones de dólares) que se hizo en nuestra casa de humo, que sirvió para mejorar la tecnología y ampliar la casa en donde se filtra el particulado que sale de la acería; de esta manera no tenemos particulado en el aire, y generamos emisiones más limpias.
–¿Cómo es la articulación con otras empresas? ¿Es generosa?
– Sí. Creo que somos generosos incluso en el mismo rubro, que es quizás lo más difícil. Sobre todo en lo referido a Responsabilidad Social Empresaria.
–¿Cuál es la relación con el público interno de ustedes, con sus empleados o la gente que se ve afectada directamente con su actividad?
-Nuestra principal planta está en la ciudad de Villa Constitución en la provincia de Santa Fe, y entre el 50 y el 60 por ciento de la población está relacionada directa o indirectamente con nuestra compañía. Yo creo que es distinto cuando uno habla de pacto global a nivel nacional o regional a cuando se habla localmente en Villa Constitución. Creo que aunque para la población de la ciudad el Pacto Global puede parecer algo lejano, sí demuestra el compromiso de la empresa con la gestión medioambiental, y eso impacta directamente en la comunidad.