spot_img
26.3 C
Buenos Aires
domingo, enero 26, 2025
spot_img

Emprendedores de Nuestra Tierra, un programa de Desarrollo Social en la BAAM

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/59070250″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

Emprendedores de Nuestra Tierra es un programa muy activo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que busca que cientos de emprendedores vinculados al tejido y el diseño de todo el país puedan exhibir y difundir sus productos.

NOTICIAS POSITIVAS entrevistó a la subsecretaria de Responsabilidad Social de esa cartera, la doctora Karina Yarochevsky, quien señaló que “el programa nació con el fin de fortalecer los proyectos de la economía social, fundamentalmente vinculados a cooperativas, asociaciones y talleres familiares”.

Emprendedores de Nuestra Tierra estuvo presente con su stand en la 37º edición de Buenos Aires Alta Moda (BAAM), que se desarrolló en el Sheraton Hotel. “Tuvimos la suerte de ser invitados para mostrar nuestros productos y para que la gente vea lo que hacen los emprendedores argentinos en todo el país. Está bueno que el público y los diseñadores vean cómo trabajan los tejedores argentinos, los artesanos que lo hacen con gran esfuerzo. Con la BAAM tienen acceso a otro lugar en donde poder vender sus productos”.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/59070251″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

Así como actualmente se pudo visitar el stand en la BAAM, “en febrero estuvimos en Milán, invitados por la feria local. Se vendió muy bien y ahora está la invitación de la Cámara de Alta Costura de Francia para participar allí también con este colectivo”.

El programa Emprendedores de Nuestra Tierra trabaja con más de 500 artesanos vinculados al tejido, “pero hay también otros programas del Ministerio que trabajan con más de 400 mil personas en la reactivación productiva”.

Recientemente, el Ministerio de Turismo de la Nación, el de Desarrollo Social y la Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) firmaron un convenio que tiene como objetivo estimular la Responsabilidad Social Empresaria y la compra responsable de productos elaborados por la economía social. Por ejemplo, productos como mermeladas artesanales, elaboradas por emprendedores locales, y otros artículos que se utilizan cotidianamente en hoteles y establecimientos gastronómicos.

De este modo, el Estado articula entre las economías sociales y los privados para fomentar el desarrollo económico regional, generar empleo y distribuir la riqueza en la comunidad.

Patricia Melgarejo
Patricia Melgarejo
Profesora de Historia egresada de Filosofía y Letras (UBA, 1983). Periodista especializada en Moda y Belleza. Profesora de la Universidad de Palermo en la Facultad de Diseño y Comunicación (desde 2007). Profesora en MASD (desde 2014). Se desempeñó como Editora de Mujer Country, Editora Jefe de Revista Tendencia, Editora de Belleza en revista Cosmopolitan; colaboradora free-lance en revista y diario La Nación, revista Vanidades, diario Tiempo Argentino. Exposición y curaduría de la muestra “PERFUMES CAUTIVOS” (Museo de Arte Decorativo, 2000).

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
762SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS