spot_img
24.6 C
Buenos Aires
lunes, marzo 17, 2025
spot_img

El perro Fernando: de mito urbano a libro para chicos

NOTICIAS POSITIVAS entrevistó a Natalia Porta López, directora general de la Fundación Mempo Giardinelli, y ahora flamante directora de la colección de literatura infantil Quiyoc, de la Editorial ConTexto, con El perro Fernando.

N+: -Una gran novedad esta colección de literatura infantil de ConTexto.
-Así es, se trata del lanzamiento de una colección nueva de un sello editorial, ConTexto, que ya tenía sus libros para adultos. Es una empresa independiente, que venía haciendo libros universitarios; luego, lanzaron una hermosa colección que se llamaba Mulita, con literatura de todo el país. Y ahora largamos, por primera vez desde el Chaco, una colección para niños.

La colección está a mi cargo y la llamamos colección Quiyocque es como le dice al yaguareté la gente qom. Así que nos gustó tomar una palabra de nuestros pueblos originarios.

-Acaba de terminar la Feria del Libro Chaqueña y Regional, ¿no es cierto?
-Sí, fueron diez días muy intensos, y ahora estamos por largar el Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura para agosto. En esta Feria presentamos con ConTexto un libro muy especial que se llama El perro Fernando, y que fue escrito por Mempo Giardinelli (con ilustraciones de Luciano Costa). El perro Fernando era toda una personalidad chaqueña, y aquí la gente de Resistencia habla de él como si fuera una persona.

Escultura del perro Fernando, en la ciudad de Resistencia, Chaco

Yo no soy de aquí originalmente, llegué hace 15 años y me sorprendió el hecho de que la gente me hablara del perro como si fuera una persona. Al principio lo tomaba como un rasgo casi infantil de la sociedad chaqueña, y hoy me enternece completamente, ya no me parece una cosa infantil sino una cosa absolutamente tierna, humana. Hay un mito urbano acerca de este perrito: que recorría las calles y que recalaba en las noches en el Fogón de los Arrieros, y en las fiestas, en los teatros. Sobre él se dice que tenía oído absoluto y que podía detectar cuando un músico desafinaba. Aquí los chaqueños cuentan una serie de anécdotas, que en el libro se vuelven a contar, y es algo muy gracioso ya que se hizo de este perro un símbolo de la ciudad de Resistencia.

-Hay además esculturas de Fernando.
-Hay tres esculturas, emplazadas en distintos lugares de la ciudad. Hay dos que se conocen más. Una es la que se encuentra en el lugar donde lo enterraron, frente al Fogón de los Arrieros, el reconocido espacio cultural de la ciudad. La otra está frente a la Casa de Gobierno del Chaco, y es muy gracioso porque lo que dicen es que está «dándole el traste» a los gobernantes. En fin, la historia de este perrito que se cuenta y se cuenta en las escuelas oralmente va a tener su versión en papel para chicos, que además va a ser el primer libro de la colección que estamos presentando.

El perro Fernando, de Mempo Giardinelli, ed. ConTexto

-Una inauguración maravillosa para esta colección, porque Mempo Giardinelli, gran escritor para adultos, ya había escrito sobre el perro Fernando cosas preciosas, y ahora lo saca en libro finalmente.
-Tuvo una acogida impresionante en esta Feria: se vendieron cientos y cientos de libros -la gente se lo llevaba de a tres- porque claro, es algo muy del lugar y que se puede regalar, mandar a los parientes de lejos. Hemos visto con mucho placer como las familias se llevaban el libro.

¿Tienen planeado venir a la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Buenos Aires?
-Estamos viendo si hacemos una presentación, y si podemos asociarnos con algún stand para tener allí el libro y que la gente lo pueda adquirir. Espero tener ya listo para la Feria el segundo libro de la colección, que va a ser justamente La leyenda del Quiyoc.

+ INFO: en Facebook, Perro Fernando

Graciela Melgarejo
Graciela Melgarejohttp://noticiaspostivas.org
Periodista y profesora en Letras (UBA), especializada en literatura infantil y juvenil. Desde 2007, es colaboradora de Noticias Positivas. De 1979 a 2015, trabajó en el diario La Nación de la Argentina, en distintas secciones, y como editorialista y autora de la columna Línea Directa (temas de lingüística y corrección gramatical)

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
775SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS